En México, la agresión a periodistas ha sido una problemática persistente y severa. Aquí hay un resumen basado en la información disponible: La situación de la libertad de prensa en México es alarmante, con periodistas enfrentándose a riesgos significativos en el ejercicio de su profesión, lo que subraya la necesidad de políticas públicas más efectivas y una mayor rendición de cuentas para garantizar su seguridad y la libertad de expresión.
Leer másCategoría: Nacional
nacional
Cuál es la percepción de seguridad en México.
La percepción de seguridad en México ha variado significativamente en los últimos años. Según los datos disponibles: En resumen, aunque hubo mejoras en ciertos momentos, especialmente hacia finales de 2023 y principios de 2024, la percepción de seguridad ha mostrado tendencias fluctuantes, con un incremento reciente en la sensación de inseguridad en 2025. La percepción de seguridad varía también por género, con las mujeres reportando niveles más altos de inseguridad que los hombres. Estos datos reflejan cómo la población mexicana percibe su entorno en términos de seguridad pública, influenciado por…
Leer másLos incendios forestales en México.
Los incendios forestales en México son un problema recurrente que se agrava en temporadas de sequía, como la que se vive actualmente en abril de 2025. Estos eventos tienen causas tanto naturales como humanas y generan consecuencias devastadoras en el medio ambiente, la economía y la salud pública. A continuación, te detallo la situación y sus impactos basándome en la información disponible y el contexto actual. Situación actual de los incendios en México En abril de 2025, México enfrenta una temporada intensa de incendios forestales. Según datos recientes de la…
Leer másFosas clandestinas en el estado de Coahuila.
Las fosas clandestinas en Coahuila son un reflejo de la crisis de violencia y desapariciones que ha afectado al estado durante las últimas dos décadas, particularmente desde el recrudecimiento de la «guerra contra el narcotráfico» iniciada en 2006 bajo el gobierno de Felipe Calderón. Coahuila, estratégicamente ubicado en el noreste de México cerca de la frontera con Estados Unidos, se convirtió en un punto clave para el crimen organizado, especialmente para el Cártel de los Zetas, que dejó un legado de terror con masacres, campos de exterminio y entierros clandestinos.…
Leer másComparación de los últimos 4 gobiernos de México en violencia.
Los periodos analizados corresponden a los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012), Enrique Peña Nieto (2012-2018), Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y los primeros meses de Claudia Sheinbaum (2024-2025, hasta abril de 2025). Dado que el gobierno de Sheinbaum apenas lleva seis meses al 10 de abril de 2025, los datos para su administración son preliminares y se proyectan con base en tendencias iniciales. 1. Felipe Calderón (1 de diciembre de 2006 – 30 de noviembre de 2012) 2. Enrique Peña Nieto (1 de diciembre de 2012 – 30 de noviembre…
Leer másFiltran que Donald Trump planea atacar a los carteles mexicanos con drones.
Recientemente, se ha reportado que el gobierno de Donald Trump está considerando la posibilidad de atacar a los cárteles mexicanos con drones como parte de una estrategia para combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Según información publicada el 8 de abril de 2025 por medios como NBC News y El Financiero, estas discusiones se encuentran en una etapa preliminar y han involucrado a funcionarios de las fuerzas armadas, policiales y de inteligencia estadounidenses. La propuesta incluiría ataques dirigidos contra líderes de los cárteles y sus redes logísticas en…
Leer másEstas playas están contaminadas y no son aptas para su uso recreativo en Semana Santa.
Para las vacaciones de Semana Santa 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó un monitoreo de la calidad del agua en 289 playas de México. De estas, seis fueron clasificadas como no aptas para uso recreativo debido a que superaron los niveles permitidos de enterococos (más de 200 NMP por 100 ml de agua), lo que indica contaminación y representa un riesgo para la salud. Las playas contaminadas son: Estas playas mostraron niveles elevados de contaminación, principalmente por enterococos fecales, según los estándares de la…
Leer más¿Cuales son los requisitos para tramitar la nueva CURP biométrica 2025?
Para tramitar la nueva CURP biométrica en 2025 en México, los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo de la entidad federativa y de las disposiciones oficiales que se emitan a medida que se implemente el programa a nivel nacional. Sin embargo, con base en la información disponible hasta el momento, especialmente del programa piloto iniciado en Veracruz y las declaraciones oficiales, los requisitos generales son los siguientes: El trámite debe realizarse de manera presencial en las oficinas del Registro Civil o en módulos autorizados, donde se capturarán los datos biométricos, como…
Leer másDesaparecidos de la CDMX.
En la Ciudad de México (CDMX), la problemática de las personas desaparecidas es un tema grave y persistente. Según datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), gestionado por la Secretaría de Gobernación, la capital del país se encuentra entre las entidades con un alto número de casos. Hasta el corte más reciente disponible, se estima que la CDMX acumula miles de registros de personas desaparecidas o no localizadas, siendo una de las ciudades con mayor incidencia en el país. En lo que va del actual…
Leer másEntrega Senado y CxU reconocimientos a periodistas pro su trayectoria profesional.
*Miguel Valera y Omar Zúñiga, entre ellos*Un país bien informado es un país libre: José Luis Arévalo*Agradece Jaime Arizmendi respaldo de Enrique Vargas Ciudad de México, 8 de abril.- Este lunes fueron galardonados un grupo de periodistas de todo el país con el “Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Comunicación e Incabsable Lucha por la Libertad de Expresión”, por parte del Senado de la República y la organización Comunicadores por la Unidad, entre ellos Miguel Valera y Omar Zúñiga, por el estado de Veracruz.A nombre de los galardonados, José Luis…
Leer másCuales son los actuales generadores de violencia en México.
Los principales generadores de violencia en México actualmente son los grupos del crimen organizado, en particular los cárteles de la droga, que se disputan el control de territorios, rutas de trasiego y mercados ilícitos. Hasta abril de 2025, el panorama está dominado por varias organizaciones criminales clave, cuya actividad se ve reflejada en los altos índices de homicidios, enfrentamientos armados y ataques contra civiles y fuerzas de seguridad. A continuación, te detallo los actores más relevantes según la información disponible: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Liderado por Nemesio Oseguera Cervantes,…
Leer másCasas invadidas en México.
El problema de las casas invadidas en México es un tema recurrente que afecta a diversas regiones del país, especialmente en zonas urbanas y suburbanas donde hay viviendas abandonadas o deshabitadas. Este fenómeno está relacionado con factores como la falta de vivienda asequible, el abandono de propiedades por parte de sus dueños (a menudo debido a créditos impagables, violencia o falta de servicios básicos), y la acción de grupos organizados que aprovechan estas circunstancias. En ciudades como Tijuana, Mexicali, y otras del noroeste del país, se ha reportado que un…
Leer másLa historia del narcotráfico en México.
La historia del narcotráfico en México es un fenómeno complejo que abarca más de un siglo y está profundamente entrelazado con factores sociales, económicos, políticos y globales. A continuación, te ofrezco un resumen claro y estructurado de su evolución: Orígenes (Finales del siglo XIX – Principios del siglo XX) El narcotráfico en México tiene sus raíces a finales del siglo XIX, cuando inmigrantes chinos llegaron a Sinaloa y trajeron consigo el cultivo de la amapola, utilizada para producir opio. Este comercio inicial era pequeño y estaba dirigido principalmente a satisfacer…
Leer másCapturan a “Don Rodo”, hermano de El Mecho y operador del CJNG.
En un operativo realizado en Atajeas de Covarrubias, Jalisco, fue detenido Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, identificado como hermano de Rubén Oseguera Cervantes, alias “Mencho”, junto con tres personas más. Autoridades dieron con el paradero de Abraham “N” mediante vigilancias móviles y se cree que las tres personas que lo acompañaban forman parte del CJNG. Según la ficha de detención, al momento de su detención se les aseguró armamento, dinero en efectivo y diversas dosis de droga. “Los agentes de seguridad ubicaron en el poblado de Atajeas de Covarrubias,…
Leer más¿Quién es “El Jando”, el piloto de “Los Chapitos” capturado en Jesús María?
A el “Jando”, se le atribuye la autoría de los ataques con artefactos explosivos ocurridos en Vascogil y Tamazula, Durango, el 28 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, respectivamente, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Se indica que “El Jando” es el encargado de la logística aérea de “Los Chapitos”, para el transporte y movimientos que se requiera. Fue el titular de la dependencia, Omar García Harfuch, quien a través de redes sociales informó la caída de ‘El Jando’, como…
Leer másQuién es La Morsa, operador del Guano Guzmán detenido en CDMX.
Pese a sus intentos por ocultarse en domicilios de distintos estados, Joel “N”, alias ‘La Morsa’, fue detenido la tarde del 27 de enero en la colonia Narvarte Poniente, ubicada en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), este hombre de 37 años de edad es uno de los colaboradores de mayor confianza de Aureliano Guzmán Loera, alias ‘El Guano’, jefe de una facción del Cártel de Sinaloa y tío de Los Chapitos. Trabajos de inteligencia encabezados…
Leer másTamaulipas, primero en publicar listas de las y los candidatos a integrar el Poder Judicial Estatal.
Tamaulipas se posicionó como referente en la historia judicial de México, al ser el primer estado en publicar los listados finales de candidatas y candidatos para la elección extraordinaria del próximo mes de junio, en la que se renovará en su totalidad el Poder Judicial estatal, además de la elección del Poder Judicial Federal. Tras llevarse a cabo un proceso de insaculación, transparente y sin incidentes, por parte de cada uno de los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ayer domingo 26 de enero, fueron publicados…
Leer másMUERE “EL BOB ESPONJA”, LÍDER DE “LOS CHAPITOS”, EN CULIACÁN.
El 23 de enero fue encontrado muerto Marco Antonio Sánchez Muñoz, alias “El Bob Esponja”. El cuerpo presentaba signos de tortura y disparos, y se encontró en un fraccionamiento de Culiacán, Sinaloa. Fue un miembro de “Los Chapitos”. La víctima fue identificada por sus tatuajes y su relación con figuras clave del crimen organizado. Un video previo a su muerte muestra cómo fue capturado y sometido a un interrogatorio por miembros del grupo rival “La Mayiza”, donde reveló información sobre su facción. Detalles de las características personales:– Tatuajes: Jesucristo, un…
Leer másDECOMISO EN CULIACÁN, SINALOA DE “CRISTAL”.
Las autoridades aseguran 14 costales de droga tras operativo en Culiacán. Los sospechosos lograron huir del lugar. El 15 de enero, un fuerte despliegue de las fuerzas federales y estatales en la colonia 10 de mayo de Culiacán permitió la incautación de 14 costales con «cristal», una droga sintética. El operativo, que implicó a la Guardia Nacional, la Marina, y la Fiscalía General de la República, resultó en la recuperación de los narcóticos, aunque los sospechosos lograron escapar. El vehículo que transportaba la droga, un Toyota Corolla, también fue asegurado.…
Leer másEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MEXICO PARA EL 2025, SERÁ DE 1.5% SEGÚN EL BANCO MUNDIAL.
El Banco Mundial recortó por segunda ocasión consecutiva en tres meses su expectativa de crecimiento para México para este año y ajustó también a la baja su estimación para el desempeño que tuvo el Producto Interno Bruto (PIB) en el 2024. El equipo de economistas del organismo estima que el PIB de México en este primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum registrará un crecimiento de 1.5%, una previsión inferior al 1.7% que revisaron en otoño y que está debajo del 2.1% que esperaban en junio. Este pronóstico…
Leer más