PRECIOS DEL PETRÓLEO CAEN CON FUERZA POR GUERRA COMERCIAL DE ESTADOS UNIDOS.

Los precios del petróleo se han desplomado recientemente debido a la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Las tensiones, marcadas por aranceles mutuos, han generado temores de una recesión global que podría reducir la demanda de crudo. El Brent y el West Texas Intermediate (WTI) han caído a sus niveles más bajos en años, con descensos de hasta el 7% en un solo día, según reportes. La decisión de la OPEP+ de aumentar la producción, en lugar de restringirla, añade presión a los precios, ya que…

Leer más

Cuál es el tratado de agua entre México y estados unidos de 1944

El Tratado de Aguas Internacionales de 1944, oficialmente conocido como el «Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América sobre la distribución de aguas internacionales de los ríos Colorado, Tijuana y Bravo, desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México», es un acuerdo firmado el 3 de febrero de 1944 en Washington, D.C. Este tratado regula la distribución de las aguas de los ríos Colorado y Bravo (conocido como Río Grande en Estados Unidos) entre ambos países, además de abordar cuestiones relacionadas con el río…

Leer más

La guerra de aranceles y sus consecuencias.

El mundo está experimentando una escalada significativa en tensiones comerciales, impulsada principalmente por las políticas arancelarias de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump, quien asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025. Esta situación, que muchos analistas califican como una «guerra de aranceles», tiene raíces en medidas proteccionistas agresivas que buscan reducir el déficit comercial estadounidense y proteger la industria local, pero que han desencadenado respuestas recíprocas de otros países, afectando el comercio global. Contexto y medidas recientes Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump…

Leer más

Los aranceles de Trump golpearon a las siete gigantes tecnológicas.

Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump han tenido un impacto significativo en las siete gigantes tecnológicas de Estados Unidos, conocidas como las «Magnificent Seven» (Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla). Estas empresas, que han sido pilares del mercado en los últimos años gracias a su dominio en áreas como la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la publicidad digital, enfrentaron una fuerte caída en sus valores bursátiles tras la implementación de las políticas comerciales de Trump en 2025. Las medidas, que incluyen un arancel base del…

Leer más

A cuánto asciende la deuda publica de México.

La deuda pública de México, medida como el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), ha crecido en los últimos años. Al cierre del tercer trimestre de 2024 (últimos datos oficiales detallados disponibles), alcanzó 16.73 billones de pesos, equivalentes al 49.3% del PIB, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para el cierre de 2024, Hacienda estimó que subiría a 17.43 billones de pesos, o 51.4% del PIB, el nivel más alto en décadas. Proyecciones para 2025 indican que la deuda podría seguir aumentando. La…

Leer más

Ocupación y desempleo en México.

El desempleo en México es un tema que se mide principalmente a través de la tasa de desocupación, calculada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta tasa representa el porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no tiene empleo, pero está buscando activamente uno. A finales de 2024, según datos del INEGI, la tasa de desocupación en México se situó en niveles históricamente bajos. Por ejemplo, en diciembre de 2024, la tasa fue del 2.4%…

Leer más

El Nikkei sube un 6 % en la apertura en medio de las negociaciones arancelarias.

El Nikkei experimentó un aumento significativo del 6% en su apertura el martes 8 de abril de 2025 (considerando la diferencia horaria con Japón), en un contexto de optimismo generado por las negociaciones arancelarias entre Japón y Estados Unidos. Este repunte se produce tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien indicó que está en conversaciones con varios países, incluido Japón, para ajustar las políticas de aranceles recíprocos que había anunciado previamente. Estas tarifas, que incluyen un 24% sobre bienes japoneses, habían generado incertidumbre y una caída previa en…

Leer más

China responde y promete luchar hasta las últimas consecuencias contra los aranceles del Presidente Trump.

China ha respondido con firmeza a los aranceles impuestos por el Presidente Trump, prometiendo medidas enérgicas para defender sus intereses. Según declaraciones recientes, el gobierno chino ha calificado estas tarifas como una forma de «intimidación unilateral» y ha advertido que no se someterá a presiones ni amenazas. En concreto, el Ministerio de Comercio de China anunció que impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos a partir del 10 de abril de 2025, en respuesta directa a los aranceles estadounidenses que alcanzan hasta un 54%…

Leer más

El yuan chino cae a su nivel más bajo frente al dólar desde 2023.

Según información reciente, el yuan chino ha alcanzado su nivel más bajo frente al dólar estadounidense desde 2023. Este fenómeno se ha reportado en varios medios y plataformas, destacando una depreciación notable del yuan en el contexto de las dinámicas económicas globales actuales. Por ejemplo, el 7 de abril de 2025, se indicó que el dólar subió un 0.48% frente al yuan, situándose en 7.3215 yuanes, influenciado por factores como las declaraciones de Donald Trump sobre aranceles. Esta caída refleja las presiones económicas que enfrenta China, incluyendo preocupaciones sobre el…

Leer más

La crisis global eleva el precio del dólar y afecta al tipo de cambio en México.

En el contexto actual, una crisis global puede estar influyendo significativamente en el precio del dólar y, por ende, en el tipo de cambio en México. Hoy, 7 de abril de 2025, factores como tensiones comerciales internacionales, políticas económicas de grandes potencias como Estados Unidos y China, y la incertidumbre geopolítica podrían estar fortaleciendo al dólar como moneda refugio. Esto tiende a depreciar al peso mexicano, elevando el tipo de cambio. Por ejemplo, si las políticas de aranceles impulsadas por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump se intensifican,…

Leer más

DONALD TRUMP, AMENAZA A CHINA CON IMPONER ARANCEL DEL 104%.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó a China con imponer un arancel adicional del 50% sobre sus productos si no retira los gravámenes de represalia del 34% que Pekín aplicó a las importaciones estadounidenses. Esta medida elevaría los aranceles totales sobre bienes chinos al 104%, considerando los impuestos previos del 54% (que incluyen un 20% inicial y un 34% anunciado recientemente). Trump dio un ultimátum a China, exigiendo que elimine sus aranceles antes del 8 de abril de 2025, o enfrentará las nuevas tarifas a partir del 9 de…

Leer más

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MEXICO PARA EL 2025, SERÁ DE 1.5% SEGÚN EL BANCO MUNDIAL.

El Banco Mundial recortó por segunda ocasión consecutiva en tres meses su expectativa de crecimiento para México para este año y ajustó también a la baja su estimación para el desempeño que tuvo el Producto Interno Bruto (PIB) en el 2024. El equipo de economistas del organismo estima que el PIB de México en este primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum registrará un crecimiento de 1.5%, una previsión inferior al 1.7% que revisaron en otoño y que está debajo del 2.1% que esperaban en junio. Este pronóstico…

Leer más

PERDIDAS MILLONARIAS, MEXICANA DE AVIACIÓN EN 9 MESES PIERDE CASI MIL MDP, TODO A CARGO DEL ERARIO PÚBLICO.

Mexicana, la Aerolínea del Estado Mexicano (AEM) registra pérdidas por más de 932 millones de pesos en los primeros tres trimestres de operación, revelan informes financieros de la empresa consultados por El Financiero. La empresa aérea a cargo de la Defensa ha necesitado mil 175 millones de pesos para su operación entre enero y octubre, una cifra que es más de cinco veces lo registrado como ingresos por venta de bienes y servicios en las notas a los estados financieros. Los costos de la aerolínea incluyen pagos anticipados a TAR,…

Leer más

CANADÁ QUIERE EXCLUIR A MÉXICO DEL T-MEC.

La agenda política y económica de México y Estados Unidos está muy enfocada en la migración y el combate contra el fentanilo, por lo que existe una ‘gran ola’ en Canadá que desea excluir a México del TMEC, afirmó Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico. Durante su participación en la Cumbre de las 1000 empresas más importante de México, Larry Rubin señaló que se reunió con Carlos Joaquín, embajador de México en Canadá y ambos coincidieron en que existe todo un movimiento para sacar a México del…

Leer más

CLAUDIA SHEINBAUM Y ADVIERTE QUE RESPONDERÁ CON ARANCELES A ESTADOS UNIDOS.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum reveló que hoy enviará una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que éste amenazara imponer un arancel punitivo a México del 25 por ciento para la importación de los productos. En su conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria adelantó que la misiva será enviada hoy y en ella se plantea un diálogo con el equipo del presidente Trump. Además, mañana acudirá un consejo de empresarios, coordinado por Altagracia Gómez y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para demostrar…

Leer más

Donald Trump promete un arancel del 25% a productos de México y Canadá.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes 25 de noviembre de 2024 que firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% a todos los productos que entren a Estados Unidos desde México y Canadá. De igual manera, puso bajo advertencia a China con la imposición de un impuesto adicional del 10% en sus productos. A poco más de dos meses de asumir el cargo de presidente de los Estados Unidos, Donald Trump adelantó el cumplimiento de una de las amenazas anunciadas durante su etapa…

Leer más

EL DINERO DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS AHORA IRÁN A CULTURA Y EDUCACIÓN, PROPONE LA SECRETARIA DE HACIENDA.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pedirá al Congreso de la Unión que los recursos que se gastaban en los organismos autónomos se trasladen a cultura, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera. “Para esa parte y otras, le estamos haciendo un planteamiento al Congreso, una reducción del presupuesto de los organismos autónomos para que ese presupuesto se destine a cultura y a educación”, mencionó al ser cuestionada sobre la reducción de 27.8 por ciento que aparece en el proyecto de presupuesto de egresos 2025 para…

Leer más

El Presupuesto para 2025 afecta áreas clave como salud y educación: CIEP.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que el Paquete Económico 2025 prioriza el ajuste fiscal con un recorte al gasto público, pero afecta sectores clave como salud, educación y medio ambiente. El organismo señaló que las pensiones, deuda y transferencias absorben el 80% del presupuesto, dejando poco margen para inversión en sectores estratégicos. En un entorno de desaceleración económica global, con inflación a la baja y menores tasas de interés, el Paquete Económico 2025 propone reducir el déficit público con una proyección mayor de los ingresos y…

Leer más

LAS COMPUTADORAS, ELECTRODOMÉSTICOS Y PANTALLAS, LO QUE MÁS SE VENDE EN EL “BUEN FIN”.

Aunque El Buen Fin abre las promociones a todo tipo de productos y servicios, hay algunos que son los más buscados por los mexicanos, principalmente porque bajan notablemente de precio. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) entre los productos que serán más requeridos en el periodo del 15 al 18 de noviembre, fecha en la que se lleva a cabo El Buen Fin, son: pantallas, electrodomésticos, sistemas de audio, equipo de cómputo, celulares y ventiladores, entre otros.

Leer más