Mayra Angélica Amador: seguridad y salud. *Busca la diputada de MC agenda con secretarios *Elena Córdova, con todo por Alto Lucero *El Síndrome del Candidato *Reconocen a periodistas en el Senado Por Omar Zúñiga. Mayra Angélica Amador Pérez es la diputada de Movimiento Ciudadano que le entró al quite por la licencia que pidió Elena Córdova, para buscar la alcaldía de su natal Alto Lucero, a quien por cierto se le augura un resultado exitoso y se espera que gane la presidencia muncipal. De vuelta a Mayra…
Leer másAutor: Redacción
Sin Redundar
Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.- Cuando el liderazgo estorba, a los que no lo tienen. Hay que decirlo con todas sus letras, el doctor Jesús Madueña Molina no es ningún improvisado, ni un advenedizo, ni mucho menos un oportunista. Es el rector que ha logrado sostener a la Universidad Autónoma de Sinaloa en pie, en medio de una de las épocas más difíciles para la educación pública del país. Y no solo sostenerla, sino colocarla entre las mejores del país según los propios indicadores federales. Pero claro, esto molesta, esto…
Leer másCuál es el sexenio de México más violento de la historia moderna.
El sexenio más violento de la historia moderna de México, según los datos disponibles, es el de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Durante este periodo, se registraron más de 191,000 homicidios. dolosos, superando ampliamente las cifras de administraciones anteriores. Por ejemplo, el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) cerró con aproximadamente 156,066 homicidios, mientras que el de Felipe Calderón (2006-2012) tuvo 120,463. Estas cifras, basadas en reportes oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reflejan un incremento…
Leer másResumen semanal del Deporte
Fútbol La Liga: En España, la jornada 30 de La Liga pudo haber dejado partidos emocionantes. El Real Madrid enfrentó al Valencia el sábado 5 de abril, y según reportes recientes, el equipo blanco podría haber sufrido una derrota ajustada (1-2), con un gol tardío de Hugo Duro y un penalti fallado por Vinicius, lo que habría generado debate sobre su efectividad. Por otro lado, el FC Barcelona empató 1-1 contra el Real Betis, desaprovechando una oportunidad de ampliar su ventaja en la tabla tras un partido intenso pero…
Leer másCuales son los actuales generadores de violencia en México.
Los principales generadores de violencia en México actualmente son los grupos del crimen organizado, en particular los cárteles de la droga, que se disputan el control de territorios, rutas de trasiego y mercados ilícitos. Hasta abril de 2025, el panorama está dominado por varias organizaciones criminales clave, cuya actividad se ve reflejada en los altos índices de homicidios, enfrentamientos armados y ataques contra civiles y fuerzas de seguridad. A continuación, te detallo los actores más relevantes según la información disponible: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Liderado por Nemesio Oseguera Cervantes,…
Leer másChapitos o Mayiza, ¿Quién va ganando la guerra?
No hay información definitiva ni objetiva que permita determinar con certeza quién está ganando la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, las dos facciones del Cártel de Sinaloa que se disputan el control desde el 9 de septiembre de 2024. Este conflicto, que estalló tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López en julio de 2024, ha generado una ola de violencia en Sinaloa, pero los reportes disponibles son fragmentarios, contradictorios y a menudo provienen de fuentes no verificadas. Por un lado, hay indicios de…
Leer más¿Quién es ‘El Negro’, miembro del Cártel Santa Rosa de Lima señalado de matar a dos militares?
Aarón ‘N’, conocido como ‘El Negro’ o ‘El 80’, es un presunto integrante del Cártel Santa Rosa de Lima, un grupo criminal con fuerte presencia en Guanajuato, México. Ha sido vinculado a proceso penal por la desaparición y asesinato de dos miembros de las Fuerzas Armadas: Natalia Pelcastre Simón, de 22 años, elemento de la Guardia Nacional, y Julián Torres Manzanares, de 37 años, capitán de artillería del Ejército Mexicano. Los hechos ocurrieron en Guanajuato, y la detención de Aarón ‘N’ fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial de la…
Leer másCasas invadidas en México.
El problema de las casas invadidas en México es un tema recurrente que afecta a diversas regiones del país, especialmente en zonas urbanas y suburbanas donde hay viviendas abandonadas o deshabitadas. Este fenómeno está relacionado con factores como la falta de vivienda asequible, el abandono de propiedades por parte de sus dueños (a menudo debido a créditos impagables, violencia o falta de servicios básicos), y la acción de grupos organizados que aprovechan estas circunstancias. En ciudades como Tijuana, Mexicali, y otras del noroeste del país, se ha reportado que un…
Leer másDE PRIMERA MANO.
Marcela y Basilio *A 5 años, no hay justicia para Ferral Por Omar Zúñiga. Hace cinco años y algunos días, el 30 de marzo del año 2020, en pleno encierro por la pandemia de Covid 19 que azotó al Mundo, sobre las 14:15, quizá 14:30 horas -no lo recuerdo con exactitud-, el tiempo era tan extraño en su inexorable marcha en aquellos días aciagos, recibí un mensaje de un buen amigo, donde me decía que habían baleado a María Elena Ferral en su adoptiva Papantla. Las horas…
Leer másSin Redundar
Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.- El Golpe Silencioso al Poder Judicial. Este 1 de junio de 2025, México vivirá una elección sin precedentes: 3,400 candidatos y candidatas disputarán 881 posiciones dentro del Poder Judicial Federal. Sin embargo, más allá del discurso oficial, lo que realmente está en juego es el sometimiento del sistema de justicia a la voluntad política de una sola fuerza. Desde el pasado 30 de marzo, las campañas arrancaron en todo el país, pero en el fondo, esta contienda no es más que la culminación de una…
Leer másLa historia del narcotráfico en México.
La historia del narcotráfico en México es un fenómeno complejo que abarca más de un siglo y está profundamente entrelazado con factores sociales, económicos, políticos y globales. A continuación, te ofrezco un resumen claro y estructurado de su evolución: Orígenes (Finales del siglo XIX – Principios del siglo XX) El narcotráfico en México tiene sus raíces a finales del siglo XIX, cuando inmigrantes chinos llegaron a Sinaloa y trajeron consigo el cultivo de la amapola, utilizada para producir opio. Este comercio inicial era pequeño y estaba dirigido principalmente a satisfacer…
Leer másDE PRIMERA MANO.
Renovar la UV *Manzo, por la transparencia *Cazarín: ridiculizar las instituciones Por Omar Zúñiga La selección del rector en la Universidad Veracruzana, como en la mayoría de las instuciones de educación superior públicas del país, la realiza un “grupo de notables”, reunidos en la Junta de Gobierno. Son nueve personas, que luego de que los aspirantes se convierten en una terna de candidatos, se encierran a piedra y lodo, en una especie de cónclave cardenalicio y no salen hasta que salga humo blanco. La cosa es que…
Leer másSin Redundar.
Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.- Elecciones UAS 2025. Dos serán los contendientes a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa para el periodo 2025-2029. Ellos serán la doctora Denisse Azucena Díaz Quiñonez y el doctor Jesús Madueña Molina –actual Rector de la UAS– mismos que cumplieron cabalmente con los requisitos exigidos por la convocatoria correspondiente. Así lo decidió la comisión de elecciones y de consultas del H. Consejo Universitario, tras una exhaustiva revisión que realizaron a la documentación presentada por los aspirantes. Recordemos que los otros contendientes fueron, la…
Leer másDE PRIMERA MANO.
Inician los Juegos del Hambre. *Dos meses durarán las campañas en el PJF *Más de 3 mil aspirantes buscan 800 lugares *Eva Barrientos y Gustavo Stivalet, magistrada y juez *El dispendio de Lenia, Yasmín y *Se fueron la Nena y Adriana Muñoz *A Propósito de Enrique Bátiz Por Omar Zúñiga. Este domingo 30 de marzo arrancaron las campañas para integrar el Poder Judicial de la Federación, desde los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su Presidencia (en quien recae la titularidad del…
Leer másEl gran dilema: «Elección del Poder Judicial»
La inminente elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) representa un punto de inflexión para el sistema judicial mexicano. El 1 de junio de 2025, el pueblo decidirá quién liderará el máximo tribunal del país en un proceso inédito que ha generado profundas controversias. La reforma judicial que permitió esta elección por voto popular ha sido promovida bajo el argumento de democratizar el Poder Judicial, pero también ha despertado críticas que alertan sobre su posible captura política. En este contexto, es imprescindible…
Leer másSin Redundar.
Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.- Mocorito: un gobierno podrido por el nepotismo y la corrupción. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presume su lucha contra el nepotismo, en Mocorito reina el influyentismo descarado del alcalde Enrique Parra Melecio. El Ayuntamiento de Mocorito no es más que un feudo familiar donde compadres, amigos y parientes se reparten los puestos como si fuera su hacienda personal. La sindicatura de Pericos es un monumento al pago de favores políticos. Quienes trabajaron en la campaña pasada hoy cobran en la nómina pública sin más…
Leer másCuestión de nomenclaturas…
El del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se ha convertido en un caso que revela de los grandes desafíos que enfrenta México para esclarecer hechos relacionados con la violencia y la desaparición de personas. Lo que comenzó como una denuncia del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha derivado en una investigación compleja, marcada por hallazgos preocupantes, versiones encontradas entre autoridades estatales, federales y organizaciones civiles y, peor aún, la patente ineptitud de la Fiscalía de Jalisco (FJ). De acuerdo con la FJ, el rancho Izaguirre funcionaba como un centro de…
Leer másDE PRIMERA MANO
Winckler, la res de hoy *Raquel Torres brilla en CDMX Por Omar Zúñiga. Después de una audiencia de varias horas, el exfiscal de Miguel Ángel Yunes Linares, el tristemente célebre Jorge Winckler Ortiz, aquel que ya siendo Fiscal General, fue captado hincado tomándole fotos a su jefe, el entonces gobernador, jefe del Cártel del Estero, fue vinculado a proceso por el delito de tortura en contra de un exfuncionario de la misma dependencia, víctima de identidad resguardada (para los ignorantes que publican su nombre completo, deben…
Leer másSin Redundar.
Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.- Rancho Izaguirre, montaje para descubrir la verdad. ¡Otro insulto para las víctimas! Colectivos de búsqueda se instalan contra la farsa montada en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Denunciaron que limpiaron la escena, que borraron las pruebas y que hasta eliminaron cualquier rastro del centro de adiestramiento y de exterminio del crimen organizado. Hasta reclamaron la ausencia del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, durante el recorrido organizado por las autoridades. Raúl Servín, buscador, dijo que: “Aquí había altares de la Santa Muerte y ya no están.…
Leer másDE PRIMERA MANO.
The Shooting. *El brutal corto de Artículo 19 *El amor por el dinero en OIC de Randy *Nena, el diálogo de lo absurdo Por Omar Zúñiga. Disparamos por la verdad. Nos disparan para silenciarnos. Frases demoledoras en The Shooting, cortometraje que acaba de subir la ONG Artículo 19, en el que nos muestra la brutal realidad del periodismo en nuestro país. Escasas seis líneas de parlamento, en un corto extraordinariamente realizado que no tiene desperdicio. articulo19.org/protegelaverdad Los titulares de los Órganos Internos de Control (OIC)…
Leer más