Por Octavio Campos.
Especialistas destacan la importancia del cuidado dermatológico durante esta etapa
Durante el embarazo y la maternidad, cerca del 90% de las mujeres experimentan alteraciones dermatológicas derivadas de cambios hormonales y del aumento de volumen corporal, de acuerdo con datos de la American Pregnancy Association. Las afecciones más comunes incluyen la aparición de estrías, resequedad, y melasma —también conocido como “paño” o “máscara del embarazo”.
En el marco del foro MAMÁ, HIDRATA Y REPARA TU PIEL, celebrado en la Ciudad de México, la Dra. Rossana Janina Llergo Valdez, dermatóloga y miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), subrayó que los cambios cutáneos en esta etapa requieren atención especializada y rutinas de cuidado específicas.
“El 50% de las mujeres embarazadas desarrolla melasma, una hiperpigmentación que suele manifestarse en la frente y mejillas”, explicó la especialista. “Además, las estrías de distensión aparecen con frecuencia en zonas como abdomen, glúteos, senos y muslos, por lo que es esencial fortalecer la elasticidad cutánea mediante una hidratación intensiva”.
La Dra. Llergo destacó el uso de productos formulados con Lactato y Urea, componentes que —al combinarse— mejoran significativamente la hidratación, firmeza y elasticidad de la piel. “Esta combinación puede contribuir a prevenir o atenuar la formación de estrías, y apoyar la recuperación de la piel tras el parto”, añadió, haciendo referencia a productos como Lactovit Lactourea, clínicamente probados.
Otro de los cambios comunes durante la gestación es la línea nigra, una pigmentación vertical en el abdomen provocada por el aumento de la hormona estimulante de melanocitos. Esta alteración suele desaparecer después del parto, aunque requiere cuidados suaves y protección solar adecuada.
En el mismo evento, la Dra. Mirna Toledo Bahena, especialista en dermatología pediátrica, hizo hincapié en que la piel de los niños no debe tratarse como la de un adulto. “El uso de emolientes, baños tibios sin fricción, jabones suaves y fotoprotección desde los seis meses son fundamentales para mantener la salud cutánea infantil”, indicó.
Por su parte, Rosa María Sánchez, directora general de la Cámara Nacional de Productos Cosméticos (CANIPEC) y vocera del programa B&B, enfatizó que el autocuidado y el amor propio son esenciales durante la maternidad. “Cuidarnos como madres impacta directamente en los hábitos y autoestima de nuestros hijos”, afirmó.
Finalmente, Andrea Velasco, gerente de marca de Lactovit, explicó que el lactato —un alfa hidroxiácido derivado del suero de leche— posee propiedades exfoliantes y antioxidantes, además de estimular la producción de colágeno y ácido hialurónico. “La urea, por su parte, actúa como un potente humectante, y combinada con el lactato, aporta hasta un 60% más de reparación cutánea, con resultados visibles en solo 10 días”, concluyó.
Los especialistas coincidieron en que el cuidado de la piel durante el embarazo debe complementarse con una alimentación balanceada, hidratación constante y actividad física regular. Con productos dermatológicamente formulados, es posible acompañar esta etapa con el cuidado que la piel necesita y merece.
