Incremento y decremento de los servicios no financieros en México.

RRL/México: Los servicios privados no financieros en México han mostrado variaciones recientes según datos del INEGI. En marzo de 2025, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios no financieros disminuyeron un 1.2% respecto al mes previo, tras un crecimiento de 2.5% en enero del mismo año, aunque la tendencia general se mantiene ascendente. En contraste, en septiembre de 2019, los ingresos crecieron 0.9% mensual y 2.2% anual, destacando subsectores como información en medios masivos (4.0% mensual), servicios profesionales (3.2% mensual) y servicios de salud (1.9% mensual). Sin embargo, en enero de 2020, se reportó una caída del 2.2% anual, con descensos mensuales del 2.8%, aunque las remuneraciones aumentaron 5.1% anual. En octubre de 2019, los ingresos subieron 1.2% anual y 0.3% mensual, impulsados por información en medios masivos (4.5% anual) y servicios de apoyo a negocios (4.8% anual).

El personal ocupado también ha presentado altibajos. En mayo de 2021, mostró una caída de 0.3% mensual y 2.9% anual, reflejando una tendencia decreciente tras la pandemia. En enero de 2020, el personal ocupado creció 0.2% anual, pero cayó 0.5% mensual.

En resumen, los servicios no financieros en México han experimentado fluctuaciones, con crecimientos en 2019, descensos en 2020 y 2021 por la pandemia, y una recuperación mixta en 2025, con una reciente caída en marzo. Se recomienda consultar reportes actualizados del INEGI para datos más recientes.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario