Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.-
El Diputado Federal Mario Zamora Gastélum (PRI) presentó proposición ante la Comisión Permanente para exhortar a la FGR a iniciar investigaciones en México contra funcionarios públicos que están siendo investigados en Estados Unidos de América, dado que estos hechos constituyen una noticia criminal conforme al marco legal vigente; asimismo pidió a las autoridades de seguridad mexicanas que soliciten formalmente al gobierno estadounidense información detallada sobre dichos casos. “No podemos permitir que quienes han sido señalados por vínculos con la delincuencia organizada se escuden en cargos públicos o en la falta de coordinación entre gobiernos. La cancelación de visas debe ir acompañada de investigaciones inmediatas en México para garantizar que no haya impunidad”, subrayó el legislador. Esta propuesta surge debido a que, durante las últimas semanas, diversos medios de comunicación han documentado la existencia de una lista de funcionarios mexicanos presuntamente vinculados a organizaciones criminales, elaborada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos; así como el hecho de que a algunos ya les habrían cancelado sus visas para ingresar a dicho país. Zamora Gastélum también destacó la relevancia de avanzar hacia un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos que establezca mecanismos claros para intercambiar información, cancelación de visas y seguimiento paralelo de investigaciones por corrupción y delincuencia organizada, sin que ello vulnere la soberanía de ninguno de los dos países. Finalmente, se hizo un llamado al Senado de la República para que, a través de la diplomacia parlamentaria, se instale una mesa binacional de diálogo con el Congreso estadounidense, con el fin de fortalecer la cooperación internacional en materia de justicia y seguridad pública. “La justicia no debe tener fronteras. Si en Estados Unidos hay pruebas contra servidores públicos mexicanos, tenemos la obligación legal y moral de investigarlos aquí también. La cancelación de visas es un instrumento útil, pero no puede ser el único paso; debe ser el inicio de un proceso de rendición de cuentas”, concluyó el diputado federal Mario Zamora Gastélum…
Merary, diputada de planta y dirigente de ocasión. Merary Villegas Sánchez, flamante diputada federal, también conocida como la “eterna diputada”, ejecutó su más reciente movimiento político, dejar la dirigencia estatal de MORENA en Sinaloa para irse a refugiar de nuevo en su curul en San Lázaro. En ese cómodo espacio en donde no importa si haces mucho, poco o nada, igualmente te llega tu dieta mensual. Esta jugada generó más preguntas que respuestas. Y no fue solo por la forma, sino por el escándalo que estalló con su suplente, Danisa Flores, quien la acusó de ni siquiera tomarle las llamadas, a pesar de que había cumplido con uno de los sagrados pactos de la política morenista: mantener en la nómina a gente de su equipo. Mientras tanto, Merary, que persiguió con uñas y dientes la dirigencia de MORENA, ahora la deja como si nada. Y lo único que ofreció fueron explicaciones vagas como un discurso de arranque de campaña, dejando la puerta abierta a dos lecturas inevitables: 1.- Se fue a seguir cobrando su cheque legislativo sin sudar el escaño, o, 2.- Prefirió bajarse del barco antes de que lo controlaran completamente los operadores del grupo Rochista, quienes poco a poco le fueron cerrando las puertas de sus aspiraciones políticas. Porque sí, aunque en MORENA se llenan la boca hablando de “paridad” y “relevo generacional”, lo cierto es que Merary, forma parte de ese club selecto de legisladores de tiempo completo, dirigentes de medio turno y revolucionarios de pasillo. En resumen: se fue, pero nunca se fue. Dejó un cargo que ya no podía controlar para volver al calor del presupuesto. Total, entre la pasividad de San Lázaro y el silencio del partido, lo importante es seguir en la nómina, porque vivir fuera del presupuesto sería vivir en el error, ¿A poco no flamante diputada federal Merary Villegas Sánchez?…
Mensaje de plomo al corazón del poder. El asesinato de la secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México no es un caso aislado. Por el perfil de la víctima, es un mensaje claro y directo del crimen organizado. Este crimen no solo exhibe la fragilidad de las estructuras de seguridad pública, también deja al descubierto la capacidad de fuego y de inteligencia de los grupos criminales que operan con total impunidad en la capital del país. Recordemos que, en días pasados, también fueron ejecutados otros dos funcionarios clave de una alcaldía mexiquense. Esto no es casualidad, esto es provocación y la señal es inquietante: no es delincuencia común, es crimen organizado operando con precisión, audacia y sin miedo. Mientras el gobierno presume cifras de baja en delitos del fuero común, la violencia de alto perfil crece en silencio, entre organizaciones con estructura, armas y objetivos definidos. ¿De qué sirve decir que bajaron los robos a transeúnte, si ya están matando a funcionarios en el corazón político del país? Esto ya no es una guerra entre criminales y ciudadanos, es una disputa entre cárteles con distintas especialidades y el Estado como espectador…
Visas de políticos canceladas. La cancelación de las visas a varios políticos mexicanos, da para todo tipo de especulaciones. Pero claro, todos se dicen tranquilos, porque -según ellos- no han hecho nada malo. ¡Inocentes palomitas! El gobierno de México asegura que no tiene información, y el de Estados Unidos, tampoco informa nada. Un silencio tan coordinado que ya hasta parece estrategia diplomática. Pero ojo: esto no fue un accidente. También les cerraron cuentas bancarias en Wells Fargo y Citibank. ¿Y aun así creen que no pasa nada? Dicen que no estaban enterados, pero si nunca les avisaron cómo ni cuándo capturaron al “Mayo Zambada”, ¿De verdad creen que les van a mandar un correo electrónico para explicarles por qué les cancelaron la visa? Por favor. Esto no es un malentendido bancario ni un trámite migratorio pendiente. Esto huele a investigación seria, a medidas quirúrgicas, a un mensaje directo, aunque nadie lo quiera decir. Pero mientras tanto, sigamos con la narrativa de que todo está bien y que son víctimas de un error administrativo. Porque en esta telenovela política, los villanos siempre son otros. Hasta que cae el telón…
Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…
Facebook: Carlos Avendaño Twitter: @Carlosravendano http://www.carlosavendano.com.mx
hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx
