El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su disposición a aceptar un alto el fuego temporal en la Franja de Gaza con el objetivo de liberar a los rehenes israelíes, afirmando que 20 de ellos están «con toda seguridad» vivos. Esta declaración se alinea con reportes previos que indican su apertura a treguas cortas para facilitar la liberación de un número limitado de rehenes, como se mencionó en octubre de 2024, cuando señaló que aceptaría un cese al fuego de dos días a cambio de cuatro prisioneros. Sin embargo, Netanyahu ha insistido consistentemente en que cualquier tregua sería temporal, ya que su gobierno mantiene el objetivo de destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamás, rechazando un cese permanente del conflicto sin cumplir estas metas.
Por otro lado, Hamás ha exigido un alto el fuego permanente como condición para liberar a los rehenes restantes, lo que ha generado tensiones en las negociaciones. A lo largo del conflicto, que comenzó el 7 de octubre de 2023, Hamás ha liberado a algunos rehenes en treguas previas, como las de finales de 2023 y principios de 2025, pero aún retiene a 59, de los cuales 21 se cree que están vivos. Las conversaciones, mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, han enfrentado obstáculos, incluyendo acusaciones mutuas de violaciones de acuerdos previos.
La postura de Netanyahu refleja una estrategia de mantener presión militar mientras negocia liberaciones parciales, aunque las familias de los rehenes y algunos sectores en Israel han criticado esta postura, argumentando que prioriza objetivos políticos sobre la liberación total de los cautivos.
