Automate 2025 en Detroit.

La presencia de humanoides en Automate 2025, celebrada del 12 al 15 de mayo en Huntington Place, Detroit, fue notable pero discreta, reflejando tanto su potencial como sus limitaciones actuales en la industria. Según reportes, aunque los humanoides no dominaron el evento como en otras ferias recientes (como el GTC de San José), se destacaron avances significativos, especialmente en la integración de brazos manipuladores en plataformas móviles, lo que permite realizar tareas más complejas en entornos con restricciones espaciales.

Empresas como Diligent Robotics presentaron soluciones como las “Campamochas Robotizadas”, robots con patas y Follow @humanoidsdaily destacó la demostración en vivo del humanoide Digit de Agility Robotics, que realizó turnos de trabajo de siete horas cargando y descargando AMRs (robots móviles autónomos). Asociaciones estratégicas de alto perfil, como la de Apptronik con Mercedes-Benz para probar el humanoide Apollo en entornos industriales, y la colaboración entre Boston Dynamics y Hyundai para expandir la IA física en manufactura, subrayan el interés creciente. Huawei y UBTech también están impulsando desarrollos desde China.

Sin embargo, los humanoides enfrentan desafíos significativos: los costos y el mantenimiento siguen siendo prohibitivos, y la industria demanda fiabilidad, eficiencia y un retorno de inversión claro más allá de demostraciones coreografiadas. Por ejemplo, aunque se espera que el costo de materiales para humanoides baje de $35,000 en 2025 a $17,000 para 2030, la viabilidad comercial a gran escala permanece incierta. Además, expertos como Carlos M. dudan de afirmaciones optimistas, como las de Elon Musk sobre despliegues masivos de Optimus en 2025, debido a limitaciones técnicas y restricciones en la exportación de metales de tierras raras impuestas por China.

En resumen, Automate 2025 mostró que los humanoides están avanzando hacia aplicaciones industriales, especialmente en tareas peligrosas o complejas, pero su adopción generalizada aún requiere superar barreras económicas y técnicas. El evento, con más de 875 expositores y 40,000 asistentes, consolidó a Detroit como un epicentro de la automatización, con un enfoque en robótica, IA y manufactura inteligente.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario