En Nayarit, el maltrato animal es un delito reconocido desde 2010, con reformas recientes que han endurecido las sanciones. Según el Código Penal del estado, los actos de maltrato o crueldad animal pueden ser castigados con penas de 6 meses a 5 años de prisión y multas de 120 a 720 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a entre $13,132 y $78,794 MXN (considerando el valor de la UMA en 2025, aprox. $109.44 MXN). Estas penas se aplican a dueños, terceros, veterinarios o servidores públicos que cometan actos como tortura, abandono, zoofilia, mutilación, privación de necesidades básicas o causar la muerte con sufrimiento prolongado. Sin embargo, actividades como peleas de gallos, tauromaquia y charrería están exceptuadas si cumplen con la Ley de Protección a la Fauna, lo que genera controversia.

La Ley de Protección a la Fauna de Nayarit establece obligaciones claras para el cuidado animal, como proporcionar alimento, espacio y abrigo adecuados, y prohíbe acciones que causen sufrimiento innecesario. También crea la Comisión Estatal de Protección a la Fauna, que promueve el bienestar animal y coordina con autoridades municipales. Se contemplan programas educativos para prevenir el maltrato, gestionados por dependencias como la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y los ayuntamientos.
En 2023, la Fiscalía General de Nayarit habilitó una Agencia del Ministerio Público Especializada en Maltrato Animal, con peritos veterinarios y apoyo de la Agencia de Investigación Criminal, para atender casos de violencia contra animales domésticos. Las denuncias pueden presentarse de forma anónima al 911, al 089, o en el Módulo de Atención Temprana de la Fiscalía. Un caso notable fue la vinculación a proceso de un individuo en 2023 por causar la muerte de un perro en Bahía de Banderas, demostrando la aplicación de la ley.
A pesar de estos avances, persisten desafíos. Desde 2010, se han registrado más de 90 casos de maltrato animal, pero la mayoría queda impune por falta de testigos o denuncias formales. Organizaciones como Adopta a un Amigo A.C. señalan que las asociaciones civiles suelen asumir los costos médicos y legales, sin suficiente apoyo gubernamental. Durante la pandemia, se reportó un aumento en casos de crueldad, como envenenamientos y abandonos, especialmente en Tepic.
En 2024, se inauguró el Centro de Bienestar Animal en Tepic, un espacio de más de 3,000 m² para rescatar y rehabilitar animales maltratados, impulsado por la presidenta municipal Geraldine Ponce. Este centro busca ser un refugio y promover una sociedad más empática. Además, reformas recientes obligan a los 20 ayuntamientos a crear comisiones de protección animal y fomentan campañas de esterilización, vacunación y donación de alimentos.
Para denunciar maltrato animal en Nayarit:
- Línea de emergencia: 911 o 089.
- Fiscalía General: Av. Tecnológico 3825, Tepic. Tel: 311 129 6000, correo: contacto@fiscaliageneral.nayarit.gob.mx.
- PROFEPA (para fauna silvestre): 01 800 776 3372 o en módulos de atención ciudadana.
A pesar de los esfuerzos legislativos y sociales, la efectividad depende de la denuncia ciudadana y la acción de las autoridades, ya que muchos casos no prosperan por falta de pruebas o cooperación.
