Considerada un problema de salud pública y bienestar animal. Según activistas y autoridades, la situación se agrava por el abandono, la falta de tenencia responsable y la reproducción descontrolada. En 2019, asociaciones civiles reportaron concentraciones de perros en zonas específicas, como el rastro municipal, donde los animales son abandonados y se reproducen sin control. En 2025, José Ramón Isiordia, director de Sanidad Municipal, señaló que se han retirado animales de áreas como la colonia Aviación y las instalaciones de la feria, pero los albergues, como el Centro de Bienestar Animal, están saturados con cerca de 90 animales esperando adopción.
Las principales causas incluyen:
- Abandono y tenencia irresponsable: Muchos perros son abandonados por dueños que no asumen los costos o responsabilidades de su cuidado.
- Falta de esterilización: La ausencia de campañas masivas de esterilización contribuye a la reproducción descontrolada.
- Escasez de adopciones: A pesar de las campañas, la población no adopta suficientes animales, y los albergues están al límite.
Impactos:
- Salud pública: Los perros callejeros pueden transmitir enfermedades como rabia, leptospirosis o infecciones por heces, que contaminan alimentos y espacios públicos.
- Basura y desorden: En zonas como el fraccionamiento La Aurora, los perros esparcen basura al buscar comida, complicando la limpieza.
- Maltrato animal: Se han denunciado casos de crueldad, como en el fraccionamiento Real Montecarlo, donde perros fueron arrojados desde un edificio.
Acciones actuales:
- El Centro de Atención Integral a Mascotas (CAIM) realiza campañas de esterilización y adopción, pero enfrenta limitaciones de espacio y recursos.
- En 2018, se reportó que el CAIM sacrificaba hasta 18 perros y gatos por semana por falta de adopciones o debido a agresividad, aunque se promueve la eutanasia solo en casos extremos.
Propuestas:
- Esterilización masiva: Activistas como Artemisa Miralrio insisten en que es clave para controlar la población.
- Educación: Promover la tenencia responsable y sancionar el abandono.
- Adopción y refugios: Aumentar la participación ciudadana y mejorar la infraestructura de albergues.
A pesar de los esfuerzos, la falta de políticas públicas efectivas y la baja conciencia ciudadana mantienen a Tepic saturado de perros callejeros, un problema que requiere acción coordinada entre autoridades, activistas y la sociedad.
