En México, el retiro de los recursos de tu Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) puede ser total o parcial, dependiendo de tu situación y si cumples con los requisitos establecidos por la Ley del Seguro Social (IMSS) o del ISSSTE. A continuación, les explico cuándo y cómo realizar cada tipo de retiro, con base en la información disponible:
1. Retiro Total de Afore
¿Cuándo puedes hacerlo?
- Edad:
- IMSS: A partir de los 60 años (por cesantía en edad avanzada) o 65 años (por vejez).
- ISSSTE: Generalmente a los 65 años, aunque puede variar según el régimen.
- Requisitos:
- Tener las semanas mínimas de cotización:
- Contar con una Resolución de Pensión (IMSS) o Concesión de Pensión (ISSSTE).
- Si no cumples con los requisitos para una pensión, puedes recibir el total de tus recursos en una sola exhibición por negativa de pensión.
- Otras condiciones:
- También aplica en caso de fallecimiento del titular, donde los beneficiarios pueden reclamar los recursos.
¿Cómo hacerlo?
- Verifica tu régimen: Confirma si estás bajo el Régimen 73 (cotizaciones antes del 1 de julio de 1997) o Régimen 97 (después de esa fecha), ya que los requisitos varían.
- Consulta tus semanas cotizadas: Acude al IMSS o consulta en línea en el portal del IMSS para verificar tus semanas cotizadas.
- Obtén la Resolución de Pensión: Solicita en el IMSS o ISSSTE tu resolución o negativa de pensión.
- Contacta a tu Afore:
- Lleva tu Expediente de Identificación actualizado (incluye datos biométricos, identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, RFC, etc.).
- Presenta documentos como identificación oficial, resolución de pensión, estado de cuenta bancario con CLABE (si aplica), y comprobante de registro en la Afore.
- Elige la forma de pago: Puede ser en una sola exhibición o como parte de una pensión (renta vitalicia o retiros programados).
- Realiza el trámite:
- En línea: A través de AforeWeb (www.aforeweb.com.mx) o la app AforeMóvil.
- Presencial: En un módulo de atención de tu Afore (por ejemplo, en tiendas Coppel si es Afore Coppel).
- El proceso puede tomar hasta 10-15 días hábiles.
Consideraciones:
- Si retiras todo en una sola exhibición, no tendrás pensión futura, por lo que es recomendable planear con un asesor.
- Los recursos incluyen las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), Vivienda (si no usaste tu crédito Infonavit), y Aportaciones Voluntarias.
2. Retiro Parcial de Afore
Los retiros parciales permiten acceder a una parte de tus ahorros antes de la jubilación, bajo ciertas condiciones específicas.
¿Cuándo puedes hacerlo?
Existen tres principales modalidades de retiro parcial:
- Por Desempleo:
- Requisitos:
- Modalidades:
- Modalidad A: Si tu cuenta tiene 3 años y 12 bimestres cotizados, puedes retirar 30 días de tu último Salario Base de Cotización (SBC), con un límite de 10 UMAs.
- Modalidad B: Si tu cuenta tiene 5 años o más, puedes retirar lo menor entre 90 días de tu SBC (de las últimas 250 semanas) o el 11.5% del saldo de la subcuenta RCV.
- Implicaciones:
- Por Matrimonio:
- Requisitos:
- Tener al menos 150 semanas cotizadas desde el 1 de julio de 1997.
- Haber contraído matrimonio civil a partir del 1 de julio de 1997.
- Estar vigente en el IMSS o haberte casado dentro de los 90 días hábiles posteriores a tu baja laboral.
- No haber solicitado este beneficio previamente (solo se otorga una vez).
- Expediente de Identificación actualizado.
- Monto: Equivale a 30 veces el valor de la UMA (en 2025, aproximadamente $3,270, según el valor de la UMA).
- Implicaciones: No se descuentan semanas de cotización, pero reduces el saldo de tu Afore.
- Por Aportaciones Voluntarias:
- Requisitos:
- Monto: Puedes retirar la totalidad o parte de las aportaciones voluntarias.
- Implicaciones: No afecta semanas cotizadas, pero reduce tu ahorro para el retiro.
¿Cómo hacerlo?
- Reúne los documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Estado de cuenta bancario con CLABE (si eliges transferencia).
- Acta de matrimonio (para retiro por matrimonio, original y no mayor a 6 meses).
- Certificado de desempleo (para retiro por desempleo, emitido por IMSS o ISSSTE, si aplica).
- Clave Única de Servicio (CUS), generada en www.e-sar.com.mx para algunos trámites.
- Elige el método:
- En línea:
- AforeMóvil: Descarga la app (disponible en iOS, Android, Huawei). Selecciona “Servicios” y la opción de retiro (por desempleo o matrimonio). Realiza una validación facial, sube documentos y elige la forma de pago (orden de pago o CLABE).
- AforeWeb: Ingresa con usuario y contraseña, selecciona “Mis Retiros” y sigue las instrucciones. Usa un token o NIP para autenticación.
- Presencial: Acude a un módulo de tu Afore (por ejemplo, Afore Coppel tiene módulos en tiendas Coppel). Lleva tus documentos y solicita el trámite.
- Tiempo de entrega: Los recursos se entregan en 5-15 días hábiles, dependiendo de la Afore y el método de pago.
Consideraciones:
- Retiro por desempleo: Aunque es un derecho, la Consar recomienda usarlo solo en emergencias, ya que reduce tu ahorro y semanas cotizadas, afectando tu pensión futura.
- Retiro por matrimonio: Es una opción menos perjudicial, ya que no afecta semanas cotizadas, pero solo aplica una vez.
- Aportaciones voluntarias: Son flexibles, pero considera el plazo (corto o mediano) para evitar impuestos.
- Si resides en el extranjero, puedes usar AforeMóvil para retiros de aportaciones voluntarias o designar un apoderado legal para trámites presenciales.
El retiro total implica disponer de todos los recursos acumulados en tu cuenta Afore, ya sea para financiar una pensión o recibirlos en una sola exhibición.
Pasos Generales para Cualquier Retiro
- Identifica tu Afore: Si no sabes en qué Afore estás, consulta en Consar (www.consar.gob.mx) o llama al 55 5174 4000.
- Actualiza tu Expediente de Identificación: Es obligatorio y contiene tus datos biométricos (huellas, firma electrónica). Acude a tu Afore o tramítalo en línea.
- Revisa tu estado de cuenta: Verifica tu saldo y aportaciones en AforeMóvil, AforeWeb o en tu Afore.
- Asesórate: Contacta a tu Afore para aclarar dudas y conocer las implicaciones de cada retiro.
- Realiza el trámite: Usa los canales digitales (AforeMóvil, AforeWeb) o acude a un módulo de atención.
Advertencias y Recomendaciones
- Impacto en tu pensión: Los retiros parciales, especialmente por desempleo, reducen tu ahorro y pueden dificultar el cumplimiento de requisitos para una pensión.
- Reintegro de semanas: Si retiras por desempleo, considera reintegrar los recursos para recuperar semanas cotizadas. Consulta el monto en tu Afore.
- Fraudes: No compartas datos personales ni realices trámites con intermediarios no autorizados. Usa solo canales oficiales de tu Afore o Consar.
- Planificación: Antes de retirar, evalúa otras opciones financieras (préstamos, ahorros personales) para preservar tu fondo de retiro.
Fuentes de Información
- AforeWeb: www.aforeweb.com.mx (trámites en línea).
- AforeMóvil: App disponible en iOS, Android y Huawei.
- IMSS: www.imss.gob.mx (consulta de semanas cotizadas).
- ISSSTE: www.gob.mx/issste (trámites de pensión).
- Sitios de Afores específicas (Afore Coppel, Azteca, SURA, Banamex, etc.) para módulos y contacto.
