Confirma Omar García Harfuch la entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán al FBI.

Sí, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, confirmó el 13 de mayo de 2025 que 17 familiares de Ovidio Guzmán, incluyendo a su madre Griselda López Pérez, se entregaron voluntariamente al FBI el 9 de mayo en la garita de San Ysidro, Tijuana. Esta entrega se dio como parte de una negociación entre Ovidio Guzmán y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el contexto de un acuerdo de culpabilidad por cargos de narcotráfico. Harfuch aclaró que estos familiares no eran buscados por autoridades mexicanas, lo que facilitó el proceso.

Los detalles específicos del acuerdo entre Ovidio Guzmán y el Departamento de Justicia de Estados Unidos no han sido revelados públicamente, ya que estos suelen mantenerse confidenciales hasta la audiencia judicial correspondiente o hasta que las autoridades decidan divulgarlos. Sin embargo, basado en la información disponible, se pueden destacar los siguientes puntos clave sobre el contexto y las implicaciones del acuerdo:

  1. Declaración de culpabilidad: Ovidio Guzmán, alias «El Ratón», acordó declararse culpable de diversos cargos de narcotráfico, incluyendo conspiración para distribuir fentanilo, cocaína y metanfetaminas, en una audiencia programada para el 9 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago. Este acuerdo implica que renuncia a su derecho a un juicio, lo que evitaría una posible sentencia de cadena perpetua.
  2. Cooperación con autoridades: Como parte del acuerdo, se presume que Ovidio proporcionará información valiosa sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, rutas de tráfico, nexos con políticos, militares, policías y empresarios involucrados en la narcocorrupción, así como datos sobre grupos rivales. Esta cooperación podría incluir su participación como testigo en otros procesos judiciales, como el caso contra Ismael «El Mayo» Zambada.
  3. Protección y reubicación de familiares: Un componente significativo del acuerdo es la protección y reubicación de 17 familiares directos de Ovidio, incluyendo a su madre, Griselda López Pérez, su hermana Griselda Guzmán López, sobrinos, un nieto y un yerno. Estos familiares se entregaron voluntariamente al FBI el 9 de mayo de 2025 en la garita de San Ysidro, Tijuana, y fueron recibidos por agentes del FBI y del Servicio de Alguaciles de EE. UU. Se especula que se les otorgó residencia permanente en Estados Unidos como medida de seguridad, posiblemente para protegerlos de represalias del Cártel de Sinaloa u otras facciones, como «La Mayiza», debido a la colaboración de Ovidio.
  4. Pena reducida: A cambio de su cooperación, se espera que Ovidio reciba una recomendación de pena carcelaria reducida, posiblemente de 5 a 7 años, dependiendo de la decisión de la jueza Sharon Johnson Coleman. Esto contrasta con la posibilidad de una condena mucho más severa si hubiera enfrentado un juicio completo.
  5. Contexto de la entrega de familiares: La entrega de los familiares no parece estar vinculada a cargos penales en su contra, ya que no eran buscados por autoridades mexicanas. Según Omar García Harfuch, titular de la SSPC, esta condición facilitó el acuerdo. La operación fue coordinada meticulosamente, con los familiares viajando desde Culiacán a Tijuana y cruzando la frontera con maletas de lujo (marcas como Chanel y Dior) y aproximadamente 70,000 dólares en efectivo.
  6. Impacto en el Cártel de Sinaloa: La colaboración de Ovidio y la reubicación de su familia podrían debilitar la facción de «Los Chapitos», especialmente en el contexto de la guerra interna contra la facción de «Los Mayos» (aliados de Zambada). Algunos analistas, como el periodista Luis Chaparro, sugieren que esto podría beneficiar a los Zambada y dejar aislados a los hermanos de Ovidio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, quienes siguen prófugos en México.
  7. Falta de información oficial: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que el gobierno mexicano no ha recibido información oficial de EE. UU. sobre la entrega de los familiares, a pesar de que la Fiscalía General de la República (FGR) está solicitando detalles. Esto refleja la obligación del Departamento de Justicia de EE. UU. de compartir información en casos de extraditados como Ovidio.

En resumen, el acuerdo parece centrarse en la cooperación de Ovidio Guzmán con las autoridades estadounidenses a cambio de una pena reducida, protección para su familia y su posible ingreso a un programa de testigos protegidos. Los detalles completos del acuerdo, incluyendo la información específica que Ovidio proporcionará y las condiciones exactas de la reubicación de su familia, probablemente se conocerán en la audiencia del 9 de julio de 2025 o en anuncios posteriores del Departamento de Justicia.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario