Los rezagos en la procuración de justicia en Nayarit son un problema estructural que afecta la confianza ciudadana y la efectividad del sistema judicial. A continuación, les detallo los principales rezagos identificados, basados en información reciente y el contexto del estado:
1. Impunidad y Baja Resolución de Casos
- Alta Incidencia Delictiva: Nayarit registra una elevada tasa de delitos del fuero común (como robo, homicidio y lesiones), que representan cerca del 90% de los delitos en México. Sin embargo, la mayoría de las denuncias no llegan a resolverse. Según datos generales sobre fiscalías estatales, menos del 10% de los casos denunciados en México culminan en sentencias, y Nayarit no es la excepción.
- Falta de Seguimiento: Publicaciones en X han señalado que muchas investigaciones, especialmente en casos de delitos menores o incluso graves como desapariciones, se estancan por falta de recursos, capacitación o voluntad institucional.
2. Corrupción y Desconfianza Ciudadana
- Antecedentes de Corrupción: El caso del exfiscal Edgar Veytia, quien en 2019 se declaró culpable en EE.UU. por vínculos con el narcotráfico, evidenció la permeabilidad de la Fiscalía General del Estado de Nayarit (FGEN) a influencias del crimen organizado. Este caso generó un precedente de desconfianza, ya que no hubo investigaciones locales significativas contra él.
- Percepción de Injusticia: En X, usuarios han descrito el sistema de justicia en Nayarit como «corrupto» y «precario», con señalamientos de que las autoridades priorizan casos de alto perfil o con presión mediática, dejando de lado delitos cotidianos.
3. Violaciones a Derechos Humanos
- Recomendaciones de la CNDH: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió en 2024 la Recomendación 17/2024 contra la FGEN por violaciones al derecho a la verdad, acceso a la justicia y omisiones en investigaciones, particularmente en casos de violencia de género y atención médica deficiente en centros penitenciarios.
- Perspectiva de Género Deficiente: En 2025, la FGEN reportó nueve muertes violentas de mujeres, pero ha sido criticada por no aplicar consistentemente protocolos con perspectiva de género, lo que retrasa o debilita las investigaciones de feminicidios.
4. Falta de Recursos y Capacitación
- Limitaciones Operativas: La FGEN enfrenta carencias en personal capacitado, infraestructura y tecnología para investigaciones. Aunque se han establecido subsedes en municipios como Ixtlán del Río y Bahía de Banderas, estas no siempre cuentan con el personal o equipo suficiente para atender la demanda.
- Capacitación Insuficiente: La transición al Sistema Penal Acusatorio (implementado en México desde 2008) sigue siendo un desafío. Muchos fiscales y agentes carecen de formación adecuada en técnicas de investigación moderna, lo que genera retrasos en la integración de carpetas de investigación.
5. Rezagos en Atención a Víctimas
- Acceso Limitado a la Justicia: Las comunidades rurales y marginadas enfrentan barreras para presentar denuncias debido a la centralización de servicios en Tepic y la falta de transporte o recursos para acudir a las fiscalías.
- Atención a Víctimas: Los mecanismos de apoyo a víctimas, como asesoría jurídica o atención psicológica, son insuficientes, lo que desincentiva la denuncia y perpetúa la impunidad.
6. Conflictos Institucionales
- Tensiones entre Poderes: La procuración de justicia en Nayarit se ve afectada por conflictos entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo que dificulta la coordinación para reformas o asignación de presupuestos. Esto se refleja en la lentitud para implementar mejoras estructurales en la FGEN.
- Crisis Estructural: Como en muchas fiscalías estatales, la FGEN enfrenta una crisis derivada de la sobrecarga de trabajo, politización de cargos y falta de autonomía operativa.
Acciones para Mitigar Rezagos
- Descentralización: La FGEN ha impulsado la creación de subsedes y agencias en municipios para acercar servicios, aunque su impacto es limitado por la falta de recursos.
- Capacitación: Participación en foros como la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia busca mejorar la formación en temas como inteligencia criminal y persecución penal.
- Transparencia: La FGEN ha implementado revistas digitales y mecanismos de participación ciudadana para recoger quejas y propuestas, pero su alcance es aún reducido.
Conclusión
Los rezagos en la procuración de justicia en Nayarit se centran en la impunidad, corrupción, violaciones a derechos humanos, falta de recursos y atención deficiente a víctimas. Aunque hay esfuerzos por modernizar la FGEN, como la descentralización y la capacitación, estos avances son insuficientes frente a la magnitud de los problemas. La desconfianza ciudadana y la percepción de un sistema ineficaz persisten como obstáculos clave.
