Los disturbios en París están relacionados con las celebraciones tras la victoria del Paris Saint-Germain (PSG) por 2-1 contra el Arsenal, que clasificó al equipo a la final de la Champions League. Lo que comenzó como festejos en las calles derivó en caos, especialmente en los alrededores del Parque de los Príncipes y los Campos Elíseos. Aquí un resumen basado en la información disponible:
- Incidente principal: Alrededor de la medianoche, en la calle Christophe-Colomb (cerca de los Campos Elíseos), un vehículo sedan negro atropelló a una multitud de hinchas, dejando tres heridos, uno en estado crítico. Las causas del atropello no están claras, y la policía no ha confirmado si fue intencionado. Posteriormente, un grupo de aficionados persiguió el vehículo, lo alcanzó en la avenida Marceau y lo incendió. Otro coche, perteneciente al Ayuntamiento de París, también fue quemado en una calle cercana.
- Enfrentamientos y vandalismo: Los disturbios incluyeron enfrentamientos entre hinchas radicales del PSG y la policía. Se reportaron ataques con proyectiles y morteros contra los agentes, quienes respondieron con gases lacrimógenos para dispersar a los grupos violentos. Hubo destrozos en comercios, quema de autobuses y barricadas improvisadas. Varios negocios en los Campos Elíseos cerraron sus persianas por temor a saqueos. La policía detuvo a 43 personas por actos vandálicos, agresiones a agentes y daños a la propiedad.
- Respuesta oficial: La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, condenó la violencia y expresó solidaridad con las víctimas, enfatizando que la ciudad no tolerará actos que empañen las celebraciones. La Federación Francesa de Fútbol y el PSG también instaron a los aficionados a celebrar pacíficamente. La Prefectura de Policía abrió una investigación para esclarecer el atropello y los disturbios. Se desplegaron más de 2,000 agentes, incluyendo antidisturbios, para controlar la situación, con patrullajes y bloqueos preventivos durante la madrugada.
- Contexto: París ha experimentado disturbios similares en el pasado tras eventos deportivos, como en 2020 tras la derrota del PSG en la final de la Champions (148 detenidos) o en 2022 por celebraciones de hinchas marroquíes (74 arrestos). La ciudad también enfrenta tensiones por recientes incidentes de violencia y amenazas terroristas, lo que aumenta la sensibilidad ante estos eventos.
- Sentimiento en redes: Publicaciones en X reflejan la gravedad de los incidentes, con algunos usuarios describiendo el caos como una “batalla campal” y otros atribuyendo los disturbios a “bandas norteafricanas y argelinas”, aunque estas afirmaciones no están verificadas y podrían ser especulativas. El tono general es de condena a la violencia, con críticas a la gestión de la seguridad bajo el gobierno de Macron.
