Rusia anunció un alto el fuego unilateral de tres días (8, 9 y 10 de mayo) en Ucrania, coincidiendo con las conmemoraciones del Día de la Victoria por el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial. Sin embargo, Ucrania no se ha sumado a esta tregua y la ha calificado como “otro intento de manipulación” por parte del Kremlin. Según fuentes, el presidente ruso, Vladimir Putin, prometió detener las acciones militares desde la medianoche del 7 al 8 de mayo hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo, pero Kiev ha denunciado que Rusia no ha respetado treguas similares en el pasado, como una pausa previa destinada a ganarse el favor del presidente estadounidense Donald Trump, que resultó en un fracaso.
Contexto reciente:
- Propuestas previas: En marzo de 2025, Ucrania aceptó una propuesta de EE. UU. para un alto el fuego de 30 días a lo largo de toda la línea del frente, a cambio de la reanudación de la ayuda militar y de inteligencia estadounidense. Esta propuesta, negociada en Yeda, Arabia Saudí, fue presentada a Rusia, pero Moscú no la aceptó plenamente, expresando reservas y exigiendo condiciones como la no adhesión de Ucrania a la OTAN, la desmilitarización y el reconocimiento de territorios ocupados, incluyendo Crimea.
- Acuerdo parcial: El 25 de marzo, Rusia y Ucrania pactaron un alto el fuego limitado a las infra Observed structures energéticas y el mar Negro, con EE. UU. comprometiéndose a monitorear su cumplimiento y a facilitar la reactivación de exportaciones agrícolas rusas afectadas por sanciones. Sin embargo, ambos lados han reportado violaciones, como ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas en Saratov y rusos en Zaporiyia.
- Situación actual: A pesar de los contactos diplomáticos, los combates continúan. Rusia ha intensificado su presión en el frente, especialmente en Kursk, donde reclama haber recuperado casi todo el territorio ocupado por Ucrania desde agosto de 2024. Ucrania, por su parte, ha incrementado su producción de armas, triplicándola en 2024, y reporta pérdidas récord de soldados rusos (140,650 en 2025). Zelenski insiste en que cualquier alto el fuego debe incluir la liberación de prisioneros y el retorno de niños ucranianos trasladados a Rusia, y rechaza ceder territorios ocupados.
Análisis:
El alto el fuego unilateral ruso parece más un gesto simbólico que un paso hacia la paz, dado el historial de incumplimientos y las demandas inaceptables para Ucrania. Las negociaciones, mediadas por EE. UU. y Arabia Saudí, han logrado avances parciales, pero las posiciones de Kiev y Moscú siguen distantes. Ucrania busca una paz justa con garantías de seguridad, mientras Rusia prioriza condiciones que consoliden su control territorial. La comunidad internacional, incluyendo la UE, apoya a Ucrania, pero critica la falta de un compromiso ruso sólido.
