La violencia vicaria en Nayarit, como en otras partes de México, se refiere a una forma de violencia de género en la que el agresor utiliza a terceras personas, principalmente hijas e hijos, para causar daño psicológico, emocional o físico a la madre, buscando ejercer control o vengarse. Aunque no hay noticias específicas recientes en las fuentes disponibles que detallen casos concretos de violencia vicaria en Nayarit en los últimos días, sí hay información relevante sobre el contexto y esfuerzos relacionados.
Contexto en Nayarit:
- Evento conmemorativo: El 11 de mayo de 2025 se llevará a cabo un evento en Tepic, Nayarit, para conmemorar el Día de la Lucha contra la Violencia Vicaria. Este evento, organizado por el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, se realizará en el Parque a la Madre a las 11:00 a.m., invitando a la ciudadanía a usar prendas moradas o naranjas como símbolo de apoyo. Esto indica que la problemática está siendo visibilizada en el estado.
- Instituciones de apoyo: En Nayarit, el Instituto de la Mujer Nayarita ofrece atención a víctimas de violencia de género, incluyendo apoyo psicológico, jurídico y acompañamiento. Aunque no se menciona explícitamente la violencia vicaria, estas instituciones suelen abordar casos relacionados.
- Contexto de violencia de género: Nayarit enfrenta una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) desde agosto de 2017 en municipios como Tepic y Bahía de Banderas. Además, se han reportado cinco feminicidios en lo que va de 2025, lo que refleja un entorno de violencia estructural contra las mujeres, donde la violencia vicaria puede manifestarse.
- Juzgado especializado: En febrero de 2025, se inauguró un juzgado especializado en violencia de género en Nayarit, con el objetivo de agilizar el acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia, incluyendo formas como la violencia vicaria. Este juzgado representa un avance en la atención de casos específicos de violencia de género.
Definición y características de la violencia vicaria:
La violencia vicaria implica acciones como:
- Usar a los hijos para manipular o dañar emocionalmente a la madre (por ejemplo, restringiendo el contacto con ellos o involucrándolos en conflictos legales).
- Hostigamiento judicial, como presentar múltiples denuncias para desgastar a la víctima.
- Causar daño a los hijos para afectar a la madre, en casos extremos incluso con actos de violencia física.
En el ámbito legal, la violencia vicaria está siendo reconocida en México, y el INEGI incluirá esta forma de violencia en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) de 2026, lo que permitirá recopilar datos específicos para dimensionar el problema.
Retos en Nayarit:
- Falta de datos específicos: No hay estadísticas detalladas sobre casos de violencia vicaria en Nayarit en las fuentes recientes, lo que dificulta medir su prevalencia.
- Violencia institucional: A nivel nacional, se reporta que muchas víctimas de violencia vicaria enfrentan violencia institucional, como falta de atención adecuada por parte de las autoridades, lo que podría ser un problema en Nayarit.
- Concienciación: Aunque el evento del 11 de mayo busca sensibilizar, la violencia vicaria sigue siendo menos conocida que otras formas de violencia de género, lo que puede retrasar su identificación y atención.
Recomendaciones para víctimas en Nayarit:
- Contactar al Instituto de la Mujer Nayarita para recibir orientación (teléfonos: 01 800 838 70 73 o 01 246 461 12 59, de lunes a viernes, 9:30 a 17:00).
- Acudir al juzgado especializado en violencia de género para presentar denuncias o buscar justicia.
- Buscar apoyo en organizaciones como el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, que está activo en Nayarit y promueve la defensa de las víctimas.
