El embarazo infantil en Nayarit, particularmente en menores de 14 años, es un problema significativo relacionado con factores como pobreza, violencia, y falta de educación sexual. Aunque no hay estadísticas específicas recientes sobre embarazo infantil (menores de 14 años) en los datos disponibles, se sabe que Nayarit tiene altas tasas de embarazo adolescente, lo que incluye casos en niñas muy jóvenes. En 2023, Nayarit reportó 1,150 nacimientos entre adolescentes de 10 a 17 años, con una tasa de 13.1 por cada mil mujeres adolescentes, superando la media nacional de 11.4.
Factores clave:
- Violencia y abuso sexual: Casos de niñas de 9 años embarazadas por violación han sido reportados, especialmente en municipios como Del Nayar, Rosamorada, y Tecuala, donde las uniones tempranas y los «usos y costumbres» en comunidades indígenas contribuyen al problema.
- Pobreza y marginación: En 2022, el 38.6% de los menores de 17 años en Nayarit vivía en pobreza, y el 10% en pobreza extrema, lo que aumenta la vulnerabilidad al embarazo temprano.
- Falta de educación y acceso a anticonceptivos: La desinformación y la falta de acceso a métodos anticonceptivos son causas comunes, con un tercio de las adolescentes de 15 a 19 años iniciando su vida sexual sin protección.
Acciones y contexto:
- La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) busca erradicar el embarazo en menores de 14 años y reducir la tasa de fecundidad en adolescentes para 2030.
- En Nayarit, se han implementado programas de prevención en escuelas, pero los desafíos persisten debido a la alta incidencia de embarazos no deseados.
- La despenalización del aborto en Nayarit (2021-2023) permite la interrupción legal del embarazo sin límite de semanas, especialmente en casos de violación, lo que puede impactar los casos de embarazo infantil.
Municipios como Del Nayar destacan por altos índices de abuso sexual infantil y uniones tempranas, exacerbando el problema. Las iniciativas recientes, como la propuesta de prohibir el matrimonio infantil en 2025, buscan abordar las causas estructurales.
