Cuales son las 13 empresas icónicas de EE. UU. que ya son propiedad de China.

Esta lista se basa en fuentes confiables y refleja la creciente influencia de la inversión china en el mercado estadounidense. Las empresas abarcan diversos sectores, desde alimentos hasta tecnología y entretenimiento.

  1. Smithfield Foods
  • Industria: Alimentos (carnes, especialmente jamones).
  • Propietario chino: WH Group (anteriormente Shuanghui International).
  • Detalles: Adquirida en 2013 por $4.7 mil millones, incluye más de 146,000 acres de tierras agrícolas en EE. UU. Sigue con sede en Virginia, pero es completamente propiedad china.
  1. GE Appliances
  • Industria: Electrodomésticos.
  • Propietario chino: Haier Group.
  • Detalles: Comprada en 2016 por $5.4 mil millones, una de las mayores adquisiciones chinas en electrónica. La sede permanece en Louisville, Kentucky, y opera como unidad independiente. Haier tiene derechos sobre la marca GE hasta 2056.
  1. AMC Theatres
  • Industria: Exhibición de cines.
  • Propietario chino: Dalian Wanda Group.
  • Detalles: Adquirida en 2012 por $2.6 mil millones. Es la cadena de cines más grande del mundo, con sede en EE. UU., pero controlada por Wanda, un conglomerado chino con intereses en Hollywood.
  1. Motorola Mobility
  • Industria: Telecomunicaciones (smartphones).
  • Propietario chino: Lenovo.
  • Detalles: Comprada en 2014 de Google por $2.91 mil millones. Lenovo, el mayor fabricante de PC de China, se convirtió en el tercer mayor fabricante de smartphones tras la adquisición.
  1. Legendary Entertainment
  • Industria: Producción cinematográfica.
  • Propietario chino: Dalian Wanda Group.
  • Detalles: Adquirida en 2016 por $3.5 mil millones. Esta empresa, conocida por películas como Jurassic World y Pacific Rim, opera independientemente, pero está bajo el control de Wanda.
  1. Waldorf Astoria Hotel
  • Industria: Hotelería.
  • Propietario chino: Anbang Insurance Group.
  • Detalles: Comprado en 2014 por $1.95 mil millones. Este icónico hotel de Nueva York es un símbolo de lujo estadounidense, ahora bajo propiedad china (aunque Anbang enfrentó problemas regulatorios posteriores).
  1. Strategic Hotels & Resorts
  • Industria: Hotelería.
  • Propietario chino: Anbang Insurance Group.
  • Detalles: Adquirida en 2016 por $6.5 mil millones. Incluye hoteles de lujo en EE. UU. Tras la intervención del gobierno chino en Anbang, el control pasó parcialmente a entidades estatales chinas.
  1. Ingram Micro
  • Industria: Distribución de tecnología.
  • Propietario chino: HNA Group.
  • Detalles: Comprada en 2016 por $6 mil millones. Distribuye productos como el iPhone y equipos de Cisco, con sede en Irvine, California.
  1. Riot Games
  • Industria: Videojuegos.
  • Propietario chino: Tencent Holdings.
  • Detalles: Desarrollador de League of Legends, adquirido completamente por Tencent, una de las mayores empresas tecnológicas de China.
  1. Cirrus Aircraft
    • Industria: Aviación (aviones privados).
    • Propietario chino: Aviation Industry Corporation of China (AVIC).
    • Detalles: Adquirida en 2011 por AVIC, una empresa estatal china. Cirrus, conocida por sus aviones ligeros, sigue operando en EE. UU.
  2. Nexteer Automotive
    • Industria: Automotriz (sistemas de dirección).
    • Propietario chino: AVIC (a través de una subsidiaria).
    • Detalles: Adquirida en 2010. Suministra componentes a fabricantes de automóviles estadounidenses, pero está controlada por Pekín.
  3. 245 Park Avenue
    • Industria: Bienes raíces.
    • Propietario chino: HNA Group.
    • Detalles: Este rascacielos de Manhattan fue adquirido en 2017 por $2.21 mil millones, uno de los mayores negocios inmobiliarios en Nueva York.
  4. Hytera Communications
    • Industria: Telecomunicaciones (radios).
    • Propietario chino: Hytera (empresa china con vínculos estatales).
    • Detalles: Aunque opera en EE. UU., Hytera ha sido señalada por presunto espionaje corporativo y vínculos con el complejo militar-industrial chino.

Notas importantes:

  • Contexto de propiedad: No todas estas empresas son propiedad directa del gobierno chino. Muchas son controladas por empresas privadas chinas, pero estas suelen tener lazos con el Partido Comunista Chino (CCP), lo que genera debates sobre influencia y seguridad nacional.
  • Impacto económico: Estas adquisiciones reflejan la globalización y la diversificación de las inversiones chinas, pero también han generado preocupaciones sobre la transferencia de tecnología y el control de activos estratégicos.
  • Verificación de datos: Algunas afirmaciones en redes sociales, como la propiedad china de IBM o Universal Music Group, no están respaldadas por fuentes confiables y deben considerarse rumores. 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario