El abuso sexual a menores en Nayarit es un problema grave, con el estado ocupando el primer lugar a nivel nacional en incidencia, según reportes de 2022 y 2023. Bahía de Banderas destaca como el municipio con mayor número de casos, con 126 denuncias de 2021 a 2024, representando el 24.23% del total estatal. En 2022, se atendieron 17 casos de violencia sexual en hospitales a menores de 1 a 17 años, 82.4% mujeres. El 90% de los agresores son familiares o personas cercanas, lo que complica las denuncias, ya que muchas veces no se reportan por la relación con la víctima.
Factores como el crecimiento poblacional, el turismo en Bahía de Banderas y la migración contribuyen a la problemática. Además, se han señalado deficiencias en la atención institucional, con la Fiscalía siendo criticada por pasividad. En respuesta, se han implementado reformas al Código Penal en 2022 y 2023, aumentando penas hasta 10 años de prisión por abuso sexual, y hasta 12 años por pornografía infantil. También se han impulsado talleres de prevención, como los del Sistema DIF Nayarit, y mesas de trabajo con Jalisco para fortalecer la atención en zonas como Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
A pesar de los esfuerzos, persisten retos como la falta de denuncias, la impunidad y la necesidad de protocolos más efectivos. Organizaciones civiles y autoridades locales insisten en la urgencia de medidas preventivas y mayor coordinación interinstitucional.
