Estados Unidos ofrece una recompensa de 1 millón de dólares por información que conduzca a la condena de cada uno de siete miembros del Cártel de Sinaloa, previamente detenidos en países de Sudamérica y Europa, relacionados con la facción de Los Chapitos. Entre los capturados destaca Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, señalado como líder de un grupo de sicarios, y Anastacio Soto Vega, alias Tachín, arrestado en Atenas, Grecia, vinculado a operaciones de tráfico de armas. Además, Julio Marín González, detenido en EE.UU., fue identificado como operador financiero de Los Chapitos. Estas acciones forman parte de una estrategia para desmantelar las redes de tráfico de fentanilo hacia EE.UU.

Los Chapitos es el apodo que se refiere a la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, tras su captura y extradición a Estados Unidos. Esta facción está encabezada principalmente por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López y, en menor medida, Joaquín Guzmán López. A continuación, les detallo aspectos clave sobre Los Chapitos:
Origen y Contexto
- Tras la extradición de El Chapo en 2017, el Cártel de Sinaloa se fragmentó en varias facciones. Los Chapitos emergieron como un grupo poderoso, disputando el control del cártel contra otras figuras como Ismael «El Mayo» Zambada.
- Aunque inicialmente se les consideraba menos experimentados, han consolidado su poder mediante alianzas, violencia y el control de rutas clave para el narcotráfico, especialmente en Sinaloa, México.
Operaciones Criminales
- Tráfico de fentanilo: Los Chapitos son señalados por Estados Unidos como responsables de una gran parte del tráfico de fentanilo hacia ese país, un opioide sintético que ha causado miles de muertes por sobredosis. Operan laboratorios clandestinos en México para su producción.
- Tráfico de otras drogas: Además del fentanilo, manejan cocaína, heroína y metanfetaminas, utilizando rutas marítimas, terrestres y aéreas hacia EE.UU. y otros mercados internacionales.
- Lavado de dinero: Utilizan redes financieras sofisticadas, con operadores como Julio Marín González, para blanquear ganancias a través de empresas fachada y transacciones internacionales.
- Violencia y sicariato: Controlan grupos armados como el de Néstor Isidro Pérez Salas («El Nini»), usados para proteger sus operaciones y enfrentar a rivales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Liderazgo
- Iván Archivaldo Guzmán Salazar: Considerado el líder principal, conocido por su agresividad y perfil público en redes sociales. Está sancionado por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU.).
- Jesús Alfredo Guzmán Salazar: También sancionado, opera en un rol logístico y financiero. Ha sido menos visible que Iván.
- Ovidio Guzmán López: Capturado en 2019 y liberado tras el «Culiacanazo» (un enfrentamiento masivo en Culiacán), fue reaprehendido en 2023 y extraditado a EE.UU. Enfrenta cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero.
- Joaquín Guzmán López: Menos prominente, pero involucrado en operaciones logísticas. Fue arrestado en 2024 en EE.UU. tras entregarse, lo que desató tensiones internas en el cártel.
Acciones Internacionales contra Los Chapitos
- Recompensas de EE.UU.: El Departamento de Estado ofrece hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de cada uno de los principales líderes (Iván, Jesús Alfredo, Ovidio). Además, la reciente recompensa de 1 millón de dólares por siete operadores clave (como El Nini y Tachín) busca desmantelar su red.
- Detenciones globales: Miembros han sido arrestados en países como Colombia, Ecuador, Grecia y EE.UU., evidenciando el alcance transnacional de sus operaciones.
- Sanciones: La OFAC ha sancionado a empresas y personas vinculadas a Los Chapitos, congelando activos y limitando su capacidad financiera.
Conflictos Internos y Externos
- Rivalidad con El Mayo: Los Chapitos han tenido enfrentamientos con la facción de Ismael «El Mayo» Zambada, especialmente tras la captura de este último en 2024, lo que debilitó su posición frente a Los Chapitos.
- CJNG: Mantienen una guerra abierta con el Cártel Jalisco Nueva Generación por el control de territorios y rutas de tráfico.
- Culiacanazo (2019): La captura y liberación de Ovidio Guzmán en Culiacán mostró el poder de fuego de Los Chapitos, capaces de paralizar una ciudad para proteger a uno de los suyos.
Impacto y Relevancia
- Los Chapitos han modernizado las operaciones del Cártel de Sinaloa, utilizando tecnología y redes sociales para promover su imagen y coordinar actividades.
- Su enfoque en el fentanilo los ha convertido en una prioridad para las autoridades de EE.UU., que los responsabilizan de la crisis de opioides.
- A pesar de las detenciones, la facción sigue activa, adaptándose a la presión internacional mediante nuevos operadores y alianzas.