Los Alegres del Barranco, agrupación sinaloense conocida por sus narcocorridos, generó controversia al interpretar nuevamente el corrido «El del Palenque», dedicado a Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en Uruapan, Michoacán, el 30 de marzo de 2025. Este acto desafió las prohibiciones y críticas surgidas tras su presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, el 29 de marzo, donde proyectaron imágenes de «El Mencho» y cantaron el mismo tema, lo que llevó a la revocación de sus visas de trabajo y turismo en Estados Unidos y a una investigación por apología del delito en Jalisco.
En Uruapan, la banda repitió la proyección de imágenes del líder del CJNG, desatando indignación en redes sociales y entre autoridades, especialmente por el contexto de violencia en México, incluyendo el reciente hallazgo de un supuesto centro de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, atribuido al CJNG. A pesar de las investigaciones en curso y las sanciones, Los Alegres del Barranco continuaron con su gira, aunque enfrentaron cancelaciones, como un concierto en Querétaro, y fueron citados a declarar por la Fiscalía de Jalisco, donde se reservaron su derecho a testificar el 17 de abril. La próxima audiencia está programada para el 5 de mayo, y de no presentarse, podrían enfrentar órdenes de aprehensión por desacato.
El caso ha reavivado el debate sobre los narcocorridos, la libertad de expresión y la apología del delito, con estados como Jalisco, Michoacán y Querétaro implementando restricciones a este género musical. La canción «El del Palenque», lanzada en 2021, exalta a «El Mencho» y al CJNG, y tras la polémica, su interés creció un 232% globalmente, según Billboard.
