Esto es lo que pensaba El Mayo Zambada de López Obrador y de la “guerra contra el narco” de Felipe Calderón.

Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, expresó opiniones específicas sobre Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la «guerra contra el narco» de Felipe Calderón, según entrevistas con el periodista Diego Enrique Osorno en 2021, relatadas en el libro En la montaña.

Sobre AMLO: Zambada mostró respeto y admiración por López Obrador, destacando su persistencia para alcanzar sus objetivos y su conocimiento de la historia de México. Según Zambada, AMLO «quiere de verdad al país». Sin embargo, estas declaraciones contrastan con señalamientos críticos, como los de la periodista Anabel Hernández, quien sostiene que el Cártel de Sinaloa financió las campañas presidenciales de AMLO, especialmente la de 2018, lo que sugiere posibles nexos, aunque no han sido confirmados oficialmente.

Sobre la “guerra contra el narco” de Calderón: Zambada fue cauteloso al hablar de Felipe Calderón, quien lanzó una ofensiva militar contra el narcotráfico en 2006. Comentó que «no debe ser fácil ser presidente» y que Calderón tuvo que tomar decisiones difíciles, refiriéndose a él como «el señor», un término que usaba para todos los expresidentes. Sin embargo, en una conversación con el periodista Julio Scherer, Zambada criticó las tácticas de las Fuerzas Armadas durante esta estrategia, no por la persecución de narcotraficantes, sino por las acciones violentas del ejército, como irrumpir en hogares, romper puertas y ventanas, y generar terror en la población.

Contexto adicional: Investigaciones periodísticas, como las de José Reveles y Anabel Hernández, señalan que durante el sexenio de Calderón (2006-2012), el Cártel de Sinaloa se benefició de una presunta colusión con el gobierno, particularmente a través de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, condenado en EE. UU. por vínculos con el cártel. Esto permitió al cártel consolidarse frente a rivales como los Beltrán Leyva y el Cártel de Juárez. Por otro lado, la estrategia de AMLO, conocida como «abrazos, no balazos», ha sido criticada por no confrontar directamente a los cárteles, lo que algunos interpretan como una permisividad que ha fortalecido a grupos como el de Zambada.

Zambada, detenido en julio de 2024 en EE. UU., ha evadido revelar detalles comprometedores sobre sus supuestos nexos con presidentes mexicanos, según el periodista José Reveles, quien considera que el capo negociará con las autoridades estadounidenses sin implicar directamente a figuras como Calderón, Peña Nieto o AMLO.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario