¿Cómo saber cuánto te tocará de pensión del IMSS?.

Para saber cuánto te tocará de pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debes considerar varios factores, como el régimen bajo el cual cotizas (Ley 1973 o Ley 1997), las semanas cotizadas, tu salario base de cotización y tu edad al momento de pensionarte. Aquí les explico los pasos y herramientas disponibles:

1. Identifica tu régimen de pensión

  • Ley 1973: Aplica si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997. La pensión se calcula con base en el promedio de tu salario base de cotización de los últimos 5 años y las semanas cotizadas (mínimo 500 semanas).
  • Ley 1997: Aplica si comenzaste a cotizar después del 1 de julio de 1997. La pensión depende del saldo acumulado en tu Afore, que se usa para contratar una renta vitalicia o un retiro programado (mínimo 1,250 semanas para pensión garantizada).

2. Reúne la información necesaria

Necesitarás los siguientes datos:

  • Número de Seguridad Social (NSS): Lo encuentras en tu recibo de nómina o en el portal del IMSS.
  • Semanas cotizadas: Solicita una constancia de semanas cotizadas en la Subdelegación del IMSS o en línea en el portal del IMSS (http://www.imss.gob.mx).
  • Salario base de cotización: Es el salario registrado ante el IMSS, que aparece en tu nómina o estado de cuenta de Afore.
  • Edad y fecha de inicio de cotización: Revisa tu acta de nacimiento y constancia de semanas cotizadas.
  • Saldo en tu Afore: Consulta tu estado de cuenta en tu Afore para el régimen 1997.

3. Usa el Simulador de Pensión del IMSS

El IMSS ofrece una herramienta en línea llamada Simulador de Pensión, que te da un estimado de tu pensión:

  • Accede al sitio oficial del IMSS: http://www.imss.gob.mx.
  • Busca la sección de «Simulador de Pensión».
  • Ingresa tu NSS, edad, salario base de cotización, semanas cotizadas y año en que comenzaste a cotizar.
  • El simulador te dará un monto aproximado, pero ten en cuenta que no es vinculante ni oficial, solo una estimación. También puedes usar la Calculadora de Pensión de la CONSAR (http://www.consar.gob.mx/gobmx/Aplicativo/calculadora/imss/CalculadoraIMSS.aspx), que estima tu pensión considerando la Ley 1973 o 1997, el saldo de tu Afore, aportaciones futuras y rendimientos (4% o 5% real).

4. Factores que influyen en el monto

  • Ley 1973:
    • El cálculo se basa en el promedio salarial de las últimas 500 semanas (unos 10 años), ajustado por inflación (Índice Nacional de Precios al Consumidor, INPC).
    • La pensión aumenta con más semanas cotizadas y mayor salario base. Por ejemplo, a los 60 años con 500 semanas, recibes el 75% del salario pensionable; a los 65 años, puede ser hasta el 100%.
    • Puedes mejorar tu pensión con la Modalidad 40 (incorporación voluntaria), pagando aportaciones con un salario más alto para incrementar tu promedio salarial.
  • Ley 1997:
    • El monto depende del saldo en tu Afore (subcuentas de Retiro y Ahorro Voluntario, sin incluir Vivienda o SAR-92).
    • Con este saldo, contratas una renta vitalicia (paga una aseguradora) o un retiro programado (paga la Afore). La renta vitalicia es más estable, pero el monto depende de tu saldo y la aseguradora.
    • Si tienes 1,250 semanas cotizadas y el saldo no alcanza para una pensión mayor al 30% de la pensión garantizada, el IMSS te otorga una pensión mínima garantizada.
  • Densidad de cotización: Es la proporción de tiempo que cotizaste durante tu vida laboral. Mayor densidad mejora la pensión.
  • Beneficiarios: Si tienes esposa, hijos menores o padres dependientes, se incluye un seguro de sobrevivencia, lo que puede reducir ligeramente el monto de tu pensión.

5. Consulta tu situación actual

  • Constancia de semanas cotizadas: Solicítala en la Subdelegación del IMSS o en línea para verificar cuántas semanas tienes y si estás dentro del periodo de conservación de derechos (un cuarto del tiempo cotizado tras tu baja). Por ejemplo, con 1,000 semanas cotizadas, tienes 250 semanas (unos 4 años) para solicitar tu pensión.
  • Estado de cuenta de Afore: Revisa tu saldo y proyecciones en el portal de tu Afore o en su app.
  • Asesoría con el IMSS o Afore: Acude a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) o Subdelegación IMSS con tu NSS, acta de nacimiento, CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio para orientación personalizada.

6. Pasos para un cálculo más preciso

  • Para Ley 1973:
    • Calcula el promedio de tu salario base de las últimas 500 semanas, actualizado con el INPC (el IMSS lo hace al tramitar la pensión).
    • Considera la edad de retiro: 60 años (75% del salario pensionable), 61 (80%), 62 (85%), 63 (90%), 64 (95%), 65 (100%).
    • Si no tienes 500 semanas, puedes reactivar tu conservación de derechos cotizando nuevamente (26 semanas si han pasado menos de 6 años, 52 si son más).
  • Para Ley 1997:
    • Revisa tu saldo en la Afore y simula cuánto te daría en una renta vitalicia o retiro programado. La CONSAR estima que con un saldo promedio y 1,250 semanas, la pensión puede ser baja (tasa de reemplazo del 20-30% del salario).
    • Si no alcanzas las 1,250 semanas, puedes retirar el saldo de tu Afore en una sola exhibición al cumplir 65 años, pero no tendrás pensión.
  • Modalidad 40 (Ley 1973): Si no estás empleado, puedes pagar aportaciones voluntarias con un salario de hasta 25 UMAs (unos $2,714.25 diarios en 2025) para aumentar tu pensión. Por ejemplo, un año en Modalidad 40 con un salario alto puede incrementar significativamente el monto.

7. Consideraciones adicionales

  • Pensión garantizada (Ley 1997): Si cumples con 1,250 semanas y tu saldo no alcanza, el IMSS te da una pensión mínima (equivalente a un salario mínimo, ajustado anualmente).
  • Incrementos anuales: Las pensiones de la Ley 1973 se ajustan cada año según la inflación. En 2025, se espera un incremento, pero el porcentaje varía.
  • Asesoría profesional: Si tu caso es complejo (por ejemplo, cotizaste en ambos regímenes o tienes lagunas de cotización), consulta con un especialista en pensiones o tu Afore. Empresas como Pensiona Plus ofrecen estudios personalizados para optimizar tu pensión.

8. Ejemplo práctico

  • Ley 1973: Si tienes 60 años, 1,000 semanas cotizadas y un salario promedio de $20,000 mensuales (actualizado por INPC), tu pensión podría ser cerca del 75% de ese salario, unos $15,000 mensuales. Con Modalidad 40, podrías aumentar el salario base y recibir más.
  • Ley 1997: Si tienes 65 años, 1,250 semanas y $500,000 en tu Afore, una renta vitalicia podría darte entre $2,000 y $4,000 mensuales, dependiendo de la aseguradora y beneficiarios. Si no alcanzas las semanas, retiras el saldo total a los 65 años.

9. Recomendaciones finales

  • Usa el Simulador de Pensión del IMSS o la Calculadora de la CONSAR para una estimación inicial.
  • Verifica tus semanas cotizadas y salario base con el IMSS y tu Afore.
  • Si estás bajo la Ley 1973, considera la Modalidad 40 para mejorar tu pensión.
  • Planea con anticipación: cotizar más tiempo o ahorrar voluntariamente en tu Afore puede marcar la diferencia.
  • Si tienes dudas, acude a tu UMF o Subdelegación IMSS, o contacta al Centro de Contacto del IMSS al 800-623-2323, opción 3.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario