El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta. Las fotos muestran al pontífice con una casulla roja, mitra blanca y un rosario en las manos, escoltado por guardias suizos. El funeral se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. El cuerpo será trasladado el 23 de abril a la Basílica de San Pedro para la veneración pública hasta el viernes. Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, según su deseo.

El funeral del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, está programado para el 26 de abril de 2025 a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro, Vaticano. A continuación, los detalles principales:
- Ceremonia: Será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Se espera una misa solemne al aire libre, siguiendo la tradición para los pontífices, con la participación de dignatarios, líderes religiosos y fieles de todo el mundo.
- Preparativos previos:
- El cuerpo del Papa será trasladado el 23 de abril desde la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá para la veneración pública hasta el 25 de abril.
- Durante este periodo, se espera que miles de peregrinos acudan a despedirse. El féretro, mostrado en imágenes recientes, contiene al pontífice vestido con una casulla roja, mitra blanca y un rosario.
- Sepultura: Tras el funeral, el Papa Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, según su deseo expreso, rompiendo con la tradición de las grutas vaticanas.
- Protocolo: La ceremonia seguirá el rito de los funerales papales, que incluye oraciones específicas y el cierre del cónclave posterior para la elección del nuevo Papa. El Vaticano ha coordinado con autoridades italianas para gestionar la seguridad y la afluencia de visitantes.
- Contexto: El evento marcará el fin de un pontificado de más de 12 años, caracterizado por reformas y un enfoque en la misericordia y la justicia social. La Santa Sede ha instado a los fieles a unirse en oración durante estos días.
La veneración pública del cuerpo del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, está organizada como parte de los ritos fúnebres previos al funeral del 26 de abril. A continuación, los detalles específicos:
- Fechas y horario:
- El cuerpo será trasladado desde la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro el 23 de abril de 2025.
- La veneración pública comenzará el mismo 23 de abril y se extenderá hasta el 25 de abril.
- Los horarios exactos no han sido detallados en las fuentes disponibles, pero típicamente la Basílica permanece abierta desde temprano en la mañana (alrededor de las 7:00) hasta la noche (hasta las 21:00 o más), con posibles extensiones para acomodar a los peregrinos.
- Ubicación:
- El féretro será colocado en el nave central de la Basílica de San Pedro, probablemente frente al Altar de la Confesión, como es costumbre en los funerales papales.
- Imágenes recientes muestran al Papa en un féretro abierto, vestido con una casulla roja, mitra blanca y un rosario, escoltado por guardias suizos, lo que indica que los fieles podrán verlo directamente.
- Acceso:
- La entrada será gratuita y abierta a todos los fieles y visitantes, sin necesidad de reservaciones, aunque se espera una gran afluencia.
- Las autoridades vaticanas y la policía italiana coordinarán el acceso a través de filas organizadas en la Plaza de San Pedro, con controles de seguridad para garantizar un flujo ordenado.
- Se recomienda a los peregrinos llegar temprano y estar preparados para largas esperas debido a la multitud.
- Medidas logísticas:
- Habrá pantallas en la Plaza de San Pedro para quienes no puedan ingresar inmediatamente a la Basílica.
- Se dispondrán puntos de hidratación y asistencia médica, considerando la afluencia masiva y posibles condiciones climáticas.
- La Guardia Suiza y el personal vaticano supervisarán el evento, manteniendo el decoro y la solemnidad.
- Contexto y ambiente:
- La veneración es un momento de oración y despedida, donde los fieles podrán rendir homenaje al Papa Francisco, conocido por su cercanía con los pobres y su mensaje de misericordia.
- Se espera que los visitantes respeten un ambiente de silencio y recogimiento, aunque no se han especificado restricciones sobre fotografías u otros comportamientos.
Los rituales de veneración pública del cuerpo del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, forman parte de las tradiciones fúnebres de la Iglesia Católica para un pontífice. Aunque las fuentes no detallan exhaustivamente los rituales específicos para este caso, se siguen protocolos establecidos basados en la tradición vaticana. A continuación, se describen los rituales y prácticas asociados con la veneración pública, que se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro del 23 al 25 de abril de 2025:
Rituales y características de la veneración pública
- Exposición del cuerpo:
- El féretro del Papa Francisco, mostrado en imágenes recientes, está abierto y colocado en el nave central de la Basílica de San Pedro, probablemente frente al Altar de la Confesión o en un catafalco elevado.
- El pontífice está vestido con vestimentas litúrgicas solemnes: una casulla roja (símbolo del martirio y la pasión), una mitra blanca (símbolo de su autoridad episcopal) y sostiene un rosario en las manos, como se observa en las fotos difundidas.
- La exposición permite a los fieles ver el rostro del Papa, fomentando un momento de conexión personal y espiritual.
- Ambiente de oración:
- La veneración se realiza en un entorno de silencio y recogimiento. Los fieles son invitados a orar por el alma del Papa y reflexionar sobre su legado.
- Es común que se recen oraciones como el Rosario, el Padre Nuestro o el Salmo 23 mientras los peregrinos pasan frente al féretro. En algunos casos, se entonan cánticos litúrgicos suaves o himnos fúnebres.
- Sacerdotes y religiosos pueden estar presentes para guiar oraciones o bendecir a los asistentes.
- Desfile de fieles:
- Los peregrinos avanzan en filas ordenadas, pasando lentamente frente al féretro para rendir homenaje. Este desfile puede durar varias horas, dependiendo de la afluencia.
- No se permite tocar el féretro ni dejar objetos personales, aunque los fieles pueden llevar flores, velas u otros símbolos de devoción que suelen depositarse en áreas designadas fuera de la Basílica.
- La Guardia Suiza y el personal vaticano aseguran que el flujo sea continuo y respetuoso.
- Ritos litúrgicos asociados:
- Durante los días de veneración, se celebran misas diarias en la Basílica en memoria del Papa, abiertas al público. Estas misas incluyen oraciones específicas por el descanso eterno del pontífice.
- Es probable que se realice una ceremonia de apertura el 23 de abril, cuando el cuerpo sea trasladado desde la Casa Santa Marta a la Basílica, con la presencia de cardenales, obispos y dignatarios. Esta ceremonia puede incluir el canto de las Letanías de los Santos o el De Profundis (Salmo 130).
- Al concluir la veneración el 25 de abril, se puede realizar un breve rito de clausura antes de preparar el féretro para el funeral del 26 de abril.
- Simbolismo y participación:
- La veneración es un acto de comunión eclesial, donde los fieles expresan gratitud por el ministerio del Papa y piden su intercesión desde el cielo.
- Se espera la participación de católicos de todo el mundo, así como de líderes de otras religiones y representantes políticos, reflejando el impacto global de Francisco.
- El ambiente está impregnado de símbolos papales, como la presencia de la Guardia Suiza, velas litúrgicas y el escudo pontificio, que refuerzan la solemnidad del momento.
Aspectos prácticos del ritual
- Acceso: La veneración es gratuita y abierta a todos, sin necesidad de registro. Los fieles ingresan por la Plaza de San Pedro, pasando por controles de seguridad.
- Duración: Las filas pueden ser largas, con tiempos de espera de varias horas, especialmente el primer día (23 de abril). La Basílica estará abierta probablemente desde las 7:00 hasta las 21:00 o más, según la afluencia.
- Restricciones: Se prohíbe tomar fotografías con flash, hablar en voz alta o realizar gestos que perturben el recogimiento. Los objetos personales, como mochilas grandes, pueden estar restringidos por seguridad.
Contexto histórico
- La veneración pública sigue el modelo de papas anteriores, como Juan Pablo II (2005) y Benedicto XVI (2022). En el caso de Juan Pablo II, millones de personas pasaron por la Basílica en pocos días, un precedente que podría repetirse con Francisco debido a su popularidad.
- Francisco, conocido por su humildad, pidió un funeral sencillo, lo que podría influir en un enfoque menos fastuoso, pero la veneración mantendrá la solemnidad tradicional.