Para tramitar el certificado de supervivencia del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), que acredita que un pensionado o beneficiario está vivo para continuar recibiendo su pensión, sigue estos pasos:
- Identifica el tipo de trámite:
- El certificado de supervivencia suele requerirse semestralmente para pensionados o beneficiarios de una pensión por cesantía, vejez, viudez, orfandad, etc.
- Verifica si el IMSS te ha notificado la necesidad de presentarlo (puede ser por correo, en tu UMF o en la Subdelegación).
- Reúne los documentos necesarios:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
- Comprobante de la pensión (puede ser un talón de pago o constancia de pensionado).
- En algunos casos, el IMSS puede solicitar un formato específico que te proporcionan en la Subdelegación o Unidad de Medicina Familiar (UMF).
- Acude al lugar indicado:
- Dirígete a la Subdelegación del IMSS correspondiente a tu domicilio o a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF).
- En algunos casos, el trámite puede realizarse en ventanilla o con un trabajador social asignado.
- Si resides en el extranjero, consulta con el Consulado de México más cercano, ya que el trámite puede variar (puede requerir una certificación notarial o apostillada).
- Presenta el certificado:
- Acude en las fechas establecidas por el IMSS (generalmente cada seis meses, según el calendario asignado).
- Un funcionario del IMSS verificará tu identidad y, en algunos casos, te pedirá firmar un formato o registrar tu huella dactilar.
- Si no puedes acudir personalmente (por enfermedad o discapacidad), el IMSS puede enviar a un trabajador social a tu domicilio o aceptar un poder notarial para que un representante lo tramite.
- Trámite en línea (si aplica):
- Actualmente, el IMSS no ofrece un trámite completamente en línea para el certificado de supervivencia, pero puedes verificar tu estatus o descargar formatos en el portal oficial del IMSS (www.imss.gob.mx) o en la app IMSS Digital.
- Si resides en el extranjero, revisa si tu Subdelegación permite enviar el certificado por correo electrónico o postal tras validarlo en el Consulado.
- Consideraciones especiales:
- Si no presentas el certificado en el plazo indicado, el IMSS puede suspender temporalmente tu pensión hasta que lo regularices.
- En caso de dudas, contacta al IMSS al 800 623 2323 o acude a tu Subdelegación para orientación específica.
Recomendación: Confirma los requisitos exactos en tu Subdelegación o UMF, ya que pueden variar según el tipo de pensión o tu situación particular (por ejemplo, si estás en el extranjero).
