Sacerdotes asesinados en México del 2020 al 2025.

Entre 2020 y 2025, México ha registrado varios casos de sacerdotes asesinados, reflejando la violencia que afecta al país y la vulnerabilidad de los líderes religiosos, especialmente en regiones con presencia de crimen organizado. A continuación, les presento un recuento basado en la información disponible:

2020

  • No se reportaron asesinatos de sacerdotes en 2020, según datos del Centro Católico Multimedial (CCM) y otras fuentes.

2021

  • Gumersindo Cortés González (28 de marzo, Guanajuato): Sacerdote de la Diócesis de Celaya, encontrado muerto tras ser reportado como desaparecido.
  • José Guadalupe Popoca Soto (30 de agosto, Morelos): Párroco de San Nicolás de Bari en Galeana, Zacatepec. Asesinado con un disparo en la cabeza en la parroquia.
  • Fray Juan Antonio Orozco Alvarado (2021, Durango/Zacatecas): Murió en un fuego cruzado entre cárteles en los límites de Durango y Zacatecas.

2022

  • José Guadalupe Rivas (17 de mayo, Baja California): Presidente de la Casa del Migrante en Tecate, encontrado sin vida tras ser reportado como desaparecido.
  • Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar (20 de junio, Chihuahua): Sacerdotes jesuitas asesinados en un templo en Cerocahui, Urique, por José Noriel Portillo, alias «El Chueco», líder de un grupo criminal.

2023

  • Javier García Villafaña (22 de mayo, Michoacán): Párroco en Capacho, Huandacareo. Asesinado a balazos en su vehículo en la carretera entre Cuitzeo y Huandacareo.

2024

  • Marcelo Pérez Pérez (20 de octubre, Chiapas): Sacerdote de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, asesinado a tiros tras oficiar una misa en el barrio Cuxtitali. Era conocido por su activismo en favor de los derechos humanos.
  • Isaías Ramírez (18 de agosto, Jalisco): Encontrado muerto tras estar desaparecido desde el 15 de agosto, en las inmediaciones del puente de San Fernando.

Contexto y Estadísticas

  • Según el Centro Católico Multimedial, entre 2010 y 2024 se registraron 46 asesinatos de sacerdotes en México, con un promedio de dos por año.
  • Desde 2019, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, al menos 11 sacerdotes han sido asesinados, según Rome Reports.
  • México es considerado el país más peligroso de América Latina para ejercer el sacerdocio, con más de 70 homicidios de religiosos en las últimas tres décadas.
  • Los motivos de los asesinatos suelen estar ligados al crimen organizado, extorsión, o la denuncia de injusticias por parte de los sacerdotes, quienes a menudo son percibidos como un obstáculo por los grupos criminales.
  • Además de los asesinatos, se reportan 800 casos de extorsión y amenazas contra sacerdotes, así como agresiones a templos y secuestros.

Observaciones

  • La violencia contra sacerdotes se ha desplazado geográficamente: en la década de 2010, los estados más afectados fueron Michoacán, Guerrero y Veracruz; desde 2020, los casos se concentran en el norte (Chihuahua, Baja California, Durango) y en Chiapas.
  • La impunidad es un problema significativo: más del 80% de los casos de violencia contra religiosos no han sido resueltos.
  • Organizaciones como la ONU-DH y la Conferencia del Episcopado Mexicano han condenado estos actos y exigen investigaciones exhaustivas.

Este recuento puede no ser exhaustivo, ya que algunos casos podrían no estar documentados o confirmados. Para información más detallada, se recomienda consultar los reportes del Centro Católico Multimedial o la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN).

Entradas relacionadas

Deja tu comentario