La corrupción militar y los negocios de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), están profundamente entrelazados, según diversos informes y análisis sobre el crimen organizado en México. A continuación, te detallo el panorama basado en la información disponible:
Corrupción Militar
La corrupción en las fuerzas armadas mexicanas ha sido señalada como un factor clave que facilita las operaciones de cárteles como el CJNG. El Mencho y su organización han explotado esta vulnerabilidad para expandir su influencia:
- Infiltración y sobornos: Se ha reportado que el CJNG corrompe a elementos de las fuerzas armadas y policiales para garantizar protección, obtener información sobre operativos y evitar capturas. Esto incluye pagos a militares de alto y bajo rango para que hagan la vista gorda o incluso colaboren activamente en actividades ilícitas.
- Ataques directos como estrategia: El Mencho ha ordenado ataques contra militares para intimidarlos o en represalia por operativos. Un ejemplo notable ocurrió en 2015, cuando el CJNG derribó un helicóptero militar en Jalisco con un lanzagranadas, matando a siete militares y una policía federal, en un intento por evitar su captura. Este incidente marcó un precedente por su audacia y mostró la capacidad del cártel para desafiar al Estado.
- Colusión tácita: En algunos casos, la falta de acción efectiva contra el CJNG en ciertas regiones sugiere acuerdos implícitos o explícitos con autoridades locales y militares, permitiendo al cártel operar con relativa impunidad. Por ejemplo, en zonas como Michoacán y Jalisco, se ha señalado que el CJNG ha logrado mantener el control de rutas clave para el narcotráfico gracias a la inacción o complicidad de algunos funcionarios.
Negocios de El Mencho
Los negocios ilícitos de El Mencho abarcan un amplio espectro, consolidando al CJNG como una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo:
- Tráfico de drogas: El CJNG, bajo el liderazgo de El Mencho, es uno de los principales proveedores de metanfetaminas, cocaína, heroína y fentanilo hacia Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Controla puertos estratégicos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas para el ingreso de precursores químicos usados en la producción de drogas sintéticas.
- Diversificación criminal: Además del narcotráfico, el CJNG se involucra en extorsión, secuestro, robo de combustible y lavado de dinero. El Mencho ha invertido en sectores legales como la ganadería, agricultura, construcción y bienes raíces para blanquear capitales, especialmente en Jalisco, donde el auge económico ha facilitado estas operaciones.
- Redes internacionales: La organización ha establecido conexiones en múltiples continentes, traficando drogas hacia mercados en Asia y Europa, lo que demuestra la capacidad logística y financiera del cártel. Se estima que la fortuna de El Mencho podría superar los mil millones de dólares, aunque él mantiene un perfil austero para evitar ser detectado.
- Brazo financiero: Los Cuinis, liderados por el cuñado de El Mencho, Abigael González Valencia, manejan una red de empresas fachada para lavar dinero, fortaleciendo la estructura económica del CJNG.
Intersección entre Corrupción y Negocios
La corrupción militar es un pilar que sostiene los negocios de El Mencho, ya que le permite operar con menos obstáculos. Por ejemplo:
- Protección de rutas y cargamentos: La colusión con militares asegura el paso seguro de drogas a través de rutas clave, evitando decomisos.
- Información privilegiada: Sobornos a oficiales proporcionan datos sobre operativos, permitiendo a El Mencho evadir capturas. Su habilidad para mantenerse prófugo, pese a ser uno de los criminales más buscados, sugiere acceso a redes de inteligencia corruptas.
- Neutralización de rivales: En algunos casos, se ha especulado que el CJNG ha utilizado su influencia para dirigir acciones militares contra cárteles rivales, como Los Zetas o el Cártel de Sinaloa, consolidando su dominio territorial.
Contexto Actual
Aunque hay rumores sobre la posible muerte de El Mencho en 2022 por problemas de salud, las autoridades estadounidenses y mexicanas no han confirmado esto, y el CJNG sigue operando con fuerza. La recompensa por su captura ha alcanzado los 15 millones de dólares, reflejando su importancia como objetivo. Sin embargo, la corrupción sistémica en las instituciones mexicanas, incluyendo las fuerzas armadas, continúa siendo un obstáculo para desmantelar su red.
En resumen, los negocios de El Mencho prosperan gracias a una combinación de violencia estratégica, diversificación criminal y, crucialmente, la corrupción de sectores militares y gubernamentales que le otorgan impunidad y recursos para mantener al CJNG como una potencia del crimen organizado global.
