Estados Unidos impondrá aranceles del 20.91% al tomate mexicano.

Sí, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que a partir del 14 de julio de 2025 impondrá un arancel del 20.91% a la mayoría de los tomates importados desde México. Esta medida busca proteger a los productores estadounidenses, argumentando que un acuerdo de 2019 no los resguardaba adecuadamente. México exportó tomates por 2,710 millones de dólares a EE. UU. en 2023, siendo el principal destino. Este arancel podría encarecer los precios en EE. UU. y afectar a productores y empleos en México, especialmente en estados como Sinaloa y Jalisco. La Secretaría de Economía de México aún no ha emitido una respuesta oficial.

El arancel del 20.91% de EE. UU. al tomate mexicano tendrá varios impactos en México:

  1. Económicos:
  • Pérdida de competitividad: El aumento de costos podría reducir la demanda de tomates mexicanos en EE. UU., principal mercado (2,710 mdd en exportaciones en 2023).
  • Alza de precios internos: Si los productores reorientan el producto al mercado local, podría haber sobreoferta, afectando precios y márgenes.
  • Impacto en empleos: La industria tomatera emplea a unas 400,000 personas, especialmente en Sinaloa, Jalisco y Michoacán. Una menor exportación podría generar despidos.
  1. Sociales:
  • Regiones afectadas: Estados agrícolas como Sinaloa, que exporta el 25% del tomate a EE. UU., podrían enfrentar tensiones sociales por pérdida de ingresos.
  • Pequeños productores: Los agricultores con menos recursos tendrán dificultades para absorber costos o diversificar mercados.
  1. Comerciales:
  • Diversificación: México podría buscar nuevos mercados (Canadá, Japón), pero la infraestructura y acuerdos comerciales limitan la rapidez.
  • TLCAN/T-MEC: Aunque el T-MEC regula el comercio, los aranceles son legales bajo ciertas cláusulas, lo que podría escalar a disputas comerciales.
  1. Respuesta gubernamental:
  • La Secretaría de Economía podría negociar con EE. UU. o imponer aranceles retaliatorios, como en 2018 con productos agrícolas estadounidenses.
  • Subsidios o apoyos a productores son probables, pero dependerán del presupuesto.

El impacto dependerá de la duración del arancel y la capacidad de México para adaptarse. Productores ya buscan estrategias como cultivos alternativos o mercados internos, pero la transición será costosa y lenta.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario