“SAT sin dinero” para devoluciones de impuestos de la declaración anual?

Servicio de Administración Tributaria (SAT) «no tiene dinero» para devoluciones de impuestos surge de reportes y comentarios en redes sociales, como los de Mario Di Costanzo, expresidente de la Condusef, quien en abril de 2025 señaló que el SAT podría estar enfrentando problemas de liquidez, lo que retrasaría o complicaría las devoluciones de saldos a favor de la declaración anual. Sin embargo, no hay evidencia oficial que confirme que el SAT esté en una crisis de fondos que impida cumplir con estas obligaciones. Aquí te explico la situación y cómo funciona el proceso:

Contexto de las devoluciones

  • Saldo a favor: Ocurre cuando pagaste más impuestos de los que debías (por retenciones, deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas, etc.). Puedes solicitar su devolución al presentar tu declaración anual.
  • Plazo legal: El SAT tiene hasta 40 días hábiles para procesar y pagar las devoluciones automáticas, aunque en casos normales puede tardar entre 5 y 12 días hábiles si todo está en orden.
  • Requisitos principales:
  • Presentar la declaración anual electrónicamente (antes del 30 de abril para el ejercicio correspondiente).
  • Contar con e.firma vigente (para montos mayores a $10,000 o si no usas cuenta CLABE precargada).
  • Registrar una cuenta CLABE activa a tu nombre.
  • Acreditar deducciones con facturas válidas.

¿Por qué se dice que el SAT «no tiene dinero»?

  • Retrasos reportados: En 2025, algunos contribuyentes han expresado en redes sociales que las devoluciones están tomando más tiempo del habitual o que sus solicitudes fueron rechazadas sin claridad. Esto ha alimentado especulaciones sobre problemas financieros del SAT.
  • Recaudación neta vs. bruta: Di Costanzo argumenta que el SAT reporta cifras de recaudación bruta (sin descontar devoluciones), lo que podría ocultar una menor disponibilidad de fondos netos para cumplir con devoluciones.
  • Rechazos frecuentes: Algunos contribuyentes reportan que, aun cumpliendo requisitos, el SAT niega devoluciones por «inconsistencias», lo que puede deberse a revisiones más estrictas o falta de claridad en los datos presentados, no necesariamente a falta de fondos.

Realidad del proceso

  • Devolución automática: Para saldos a favor de hasta $150,000, el SAT ofrece un proceso automático si usas la declaración anual con contraseña (hasta $10,000) o e.firma (montos mayores). Debes confirmar tu CLABE y seleccionar la opción «devolución».
  • Montos mayores o casos complejos: Si el saldo supera $150,000 o hay ingresos por copropiedad, herencia, etc., se requiere el Formato Electrónico de Devoluciones (FED), lo que implica más revisión y puede alargar el trámite.
  • Razones de rechazo o demora:
  • Errores en la declaración (RFC incorrecto, deducciones no válidas).
  • Cuenta CLABE inactiva o no registrada a nombre del contribuyente.
  • Revisiones fiscales más profundas por parte del SAT.
  • Compensación de deudas fiscales previas (el SAT puede usar tu saldo a favor para cubrir adeudos).

¿Qué hacer si no recibes tu devolución?

  1. Verifica el estatus: Ingresa al portal del SAT (www.sat.gob.mx) en «Devoluciones y Compensaciones» > «Seguimiento» con tu RFC y contraseña o e.firma.
  2. Corrige inconsistencias: Si el SAT notifica errores, súbelos a través del Buzón Tributario (p.ej., facturas faltantes o aclaraciones).
  3. Revisa tu cuenta CLABE: Asegúrate de que esté activa y a tu nombre. Puedes actualizarla en el portal si es necesario.
  4. Presenta un recurso: Si el SAT niega la devolución injustificadamente, puedes interponer un recurso de revocación ante el SAT o un juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
  5. Plazo para reclamar: Tienes hasta 5 años desde que se generó el saldo a favor para solicitarlo, siempre que hayas presentado la declaración correspondiente.

Reflexión crítica

Aunque las quejas sobre retrasos y rechazos son reales, culpar únicamente a una supuesta «falta de dinero» en el SAT simplifica un problema complejo. Factores como errores en las declaraciones, mayor escrutinio fiscal o incluso fallos técnicos en el sistema del SAT pueden contribuir a estas demoras. Además, el SAT ha reportado récord en recaudación en años recientes, lo que contradice la narrativa de insolvencia total, aunque no necesariamente garantiza liquidez inmediata para devoluciones masivas.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario