Desaparecen seis mujeres en menos de una semana en Coacalco, Estado de México.

La desaparición de seis mujeres en Coacalco, Estado de México, entre el 30 de marzo y el 10 de abril de 2025, ha generado alarma y protestas. Cinco de ellas son menores de edad (de 14 a 17 años) y una es mayor (36 años). Sus nombres son Brenda Geraldine Sosa Sánchez, Tabata Guadalupe Acosta García, Mia Sofía Aldana Robles, Fernanda Janet Espinosa Gabino, Fernanda Leticia Flores Chagoyán y Romina Bautista Meza. Las desapariciones ocurrieron en distintas colonias del municipio, como Bosques del Valle, Parque Residencial y Villa de las Flores.

Familiares y activistas bloquearon la vía José López Portillo el 11 de abril para exigir acción de las autoridades, denunciando inactividad de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Las madres sospechan que las jóvenes podrían ser víctimas de una red de trata de personas, ya que algunas compartían amistades o estudiaban en la misma escuela, aunque no se conocían directamente. Un video muestra a una de las menores, Brenda, saliendo de su casa corriendo, lo que refuerza las preocupaciones.

El Estado de México tiene un historial de desapariciones de mujeres vinculadas a la trata, con 2,322 casos registrados entre 2018 y noviembre de 2024, según un informe de la FIDH. La falta de coordinación entre fiscalías, corrupción y ausencia de perspectiva de género en las investigaciones han sido señaladas como obstáculos para resolver estos casos.

Las autoridades han prometido revisar cámaras de seguridad, pero no hay avances públicos confirmados. La comunidad y colectivos como Mujeres de Coacalco continúan difundiendo las fichas de búsqueda para localizarlas con vida.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario