Productos que se encarecerán en el supermercado por los aranceles.

Los aranceles recientes impuestos por Estados Unidos, particularmente a países como México, Canadá y China, podrían incrementar el precio de varios productos en los supermercados, especialmente en EE. UU., aunque también pueden tener efectos indirectos en otros países dependiendo de las cadenas de suministro. A continuación, enumero los productos que probablemente se encarecerán, esto con la información disponible hasta abril de 2025:

  1. Frutas y verduras frescas:
  • Aguacates: México suministra cerca del 90% de los aguacates consumidos en EE. UU., con un valor de importación de USD 3,100 millones en 2024. Un arancel del 25% podría elevar significativamente su precio.
  • Tomates: Aproximadamente el 50% de los tomates en EE. UU. provienen de México, y los aranceles podrían aumentar su costo.
  • Otros productos agrícolas: Incluyen pimientos, pepinos, fresas, limas, mangos, plátanos, papas y uvas, que también enfrentan alzas debido a la dependencia de importaciones mexicanas.
  1. Bebidas alcohólicas:
  • Cerveza mexicana: Marcas como Modelo y Corona, importadas de México, podrían ver un aumento de hasta un 4.5% en sus costos debido a los aranceles.
  • Tequila y mezcal: En 2023, EE. UU. importó USD 4,600 millones en tequila y USD 108 millones en mezcal desde México, y los precios podrían subir.
  • Whisky canadiense: Con importaciones de USD 537 millones en 2023, los aranceles del 25% a Canadá también afectarían su costo.
  1. Carnes y productos animales:
  • Carne bovina: Las importaciones de México y Canadá podrían encarecerse, afectando los precios de la carne en los supermercados.
  • Huevos: Aunque los incrementos recientes se han atribuido a factores como la gripe aviar, los aranceles podrían agravar el alza en productos importados.
  1. Productos lácteos:
  • Queso: Los aranceles a Canadá y México, así como potenciales represalias de la Unión Europea, podrían encarecer quesos importados.
  • Helados: Productos que dependen de insumos importados también podrían ver aumentos.
  1. Granos y derivados:
  • Frijoles, trigo y avena: Estos productos, importados en gran medida de México y Canadá, podrían incrementar su precio si los aranceles persisten.
  • Cereales y harinas: Los costos de producción podrían subir, afectando productos procesados como panes y pastas.
  1. Productos enlatados y empaquetados:
  • Alimentos enlatados: Los aranceles al aluminio (por ejemplo, desde China) y a productos agrícolas podrían elevar el costo de conservas.
  • Frituras y snacks: Dependiendo de los ingredientes importados, estos productos también podrían encarecerse.
  1. Bebidas no alcohólicas:
  • Café: Los aranceles a países productores como Brasil y Colombia (hasta un 21%) podrían incrementar los precios.
  • Jugos y bebidas procesadas: Ingredientes importados, como el jugo de naranja, podrían verse afectados por represalias comerciales.
  1. Aceites y condimentos:
  • Aceite de oliva: Importado principalmente de la Unión Europea (España, Italia, Grecia), enfrenta aranceles del 20%, lo que elevará su costo.
  • Aceite vegetal: Si depende de insumos importados, también podría encarecerse.
  1. Dulces y postres:
  • Chocolate: El cacao importado de países como Costa de Marfil y Ecuador enfrenta alzas debido a aranceles y factores climáticos, sumando costos a productos como barras y dulces.
  • Frutos secos: Anacardos, pacanas y nueces de macadamia, importados de Vietnam y Brasil, podrían subir de precio.
  1. Pescados y mariscos:
    • Los aranceles a países exportadores podrían incrementar los costos de productos como el salmón, el atún y los camarones, especialmente si provienen de mercados afectados indirectamente.

Notas importantes:

  • Impacto variable: Aunque algunos productos ya han subido de precio por inflación o factores previos (como la gripe aviar en el caso de los huevos), los aranceles agravarían estas alzas. Sin embargo, una pausa temporal en los aranceles (negociada hasta marzo de 2025 entre México, Canadá y EE. UU.) podría retrasar los incrementos.
  • Represalias comerciales: México y Canadá podrían responder con aranceles a productos estadounidenses (como carne de cerdo, manzanas o lácteos), lo que generaría un efecto dominó en los precios globales.
  • Cadenas de suministro: Los minoristas como Walmart, Target y Amazon han indicado que intentarán mitigar los aumentos ajustando proveedores, pero es probable que trasladen parte de los costos a los consumidores.
  • Estimaciones económicas: Estudios sugieren que los hogares estadounidenses podrían gastar entre USD 1,200 y USD 2,000 más al año debido a estos aranceles, afectando especialmente a productos agrícolas y procesados.

En México y otros países, los efectos serían más indirectos, pero podrían reflejarse en productos que dependan de insumos estadounidenses o en un aumento del tipo de cambio.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario