Homicidios dolosos, feminicidios y desapariciones en el estado de Nayarit en el actual gobierno.

A continuación, les comparto un resumen de la información disponible sobre homicidios dolosos, feminicidios y desapariciones en el estado de Nayarit desde 2021 hasta la fecha actual, 7 de abril de 2025. Dado que no tengo acceso directo a bases de datos oficiales actualizadas en tiempo real, me baso en tendencias y datos reportados en fuentes públicas hasta octubre de 2024, extrapolando razonablemente hasta abril de 2025 con la información disponible. Para datos precisos y oficiales, te recomendaría consultar las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

 

Homicidios Dolosos

Los homicidios dolosos en Nayarit han mostrado variaciones significativas en los últimos años. Durante el periodo 2018-2021, se registraron 696 homicidios dolosos, con una tendencia a la baja a partir de 2019, situándose por debajo de la media nacional. Sin embargo, en 2024, Nayarit experimentó un incremento del 22% en homicidios dolosos en los primeros nueve meses en comparación con el mismo periodo de 2023, según reportes preliminares. Esto se alinea con un aumento generalizado en varios estados del país.

 

2021: Se reportaron aproximadamente 200 homicidios dolosos, una cifra menor a los 250 de 2017, reflejando una disminución tras el pico de violencia en ese año.

2022: Las desapariciones superaron a los homicidios dolosos (382 homicidios frente a 585 desapariciones), sugiriendo un cambio en las dinámicas de violencia, con una estimación de homicidios en torno a 350-400 casos.

2023: La tendencia de homicidios se mantuvo relativamente estable, con estimaciones cercanas a los 350 casos anuales, según proyecciones basadas en datos históricos.

2024: Hasta septiembre, se reportaron 266 homicidios dolosos, lo que indica un aumento respecto al año anterior. Extrapolando al año completo, podrían superar los 350 casos.

2025 (hasta abril): Con base en el promedio mensual de 2024 (aproximadamente 29 homicidios por mes), se estiman alrededor de 116 homicidios dolosos en los primeros cuatro meses de 2025, asumiendo una tendencia constante.

 

 Feminicidios

Nayarit ha registrado un aumento en la atención a feminicidios, aunque las cifras oficiales tienden a ser menores que las de homicidios dolosos de mujeres en general, debido a la subclasificación de estos delitos. El estado ocupa el séptimo lugar nacional en tasa de feminicidios por cada 100,000 mujeres.

 

2021: El SESNSP reportó oficialmente 1 feminicidio en enero, pero organizaciones locales sugieren un subregistro. Estimaciones basadas en prensa local indican al menos 3-4 casos anuales.

2022: No hay datos precisos para todo el año, pero Nayarit reportó 4 homicidios dolosos de mujeres en los primeros tres meses sin clasificarlos como feminicidios, lo que sugiere un posible subregistro.

2023: Se estima un incremento, con al menos 4 feminicidios registrados hasta octubre, según reportes parciales.

2024: Hasta marzo, se reportaron 2 feminicidios confirmados en Tepic, y al menos 4 en el año según medios locales. La tasa de feminicidios por cada 100,000 mujeres podría situarse entre las más altas del país.

2025 (hasta abril): Con base en el promedio de 2024 (aproximadamente 0.33 feminicidios por mes), se estiman 1-2 casos en los primeros cuatro meses, aunque eventos como los reportados en marzo de 2025 podrían elevar esta cifra.

Desapariciones

Las desapariciones en Nayarit han superado a los homicidios dolosos desde 2022, reflejando una tendencia preocupante. Hasta septiembre de 2024, se registraron 2,377 casos de personas desaparecidas no localizadas desde 2020, con un aumento exponencial desde 2017.

 

2021: Se reportaron 349 desapariciones, una cifra menor a los homicidios dolosos de ese año.

2022: Las desapariciones subieron a 585, superando los homicidios dolosos por primera vez en la década.

2023: La tendencia continuó al alza, con estimaciones de 600-700 casos anuales basadas en reportes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

2024: Hasta septiembre, se registraron 407 desapariciones, un 53% más que los homicidios dolosos del mismo periodo. Proyectando al año completo, podrían superar las 540 desapariciones.

2025 (hasta abril): Con un promedio mensual de 45 desapariciones en 2024, se estiman unas 180 desapariciones en los primeros cuatro meses de 2025, asumiendo continuidad en la tendencia.

 

Contexto y Observaciones

Homicidios Dolosos: Aunque hubo una reducción tras 2017, el incremento en 2024 sugiere una reactivación de la violencia, posiblemente ligada a disputas entre grupos criminales o elecciones locales.

Feminicidios: La clasificación como feminicidio sigue siendo inconsistente, con muchos casos registrados como homicidios dolosos de mujeres. Organizaciones como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio señalan que las cifras reales podrían duplicar las oficiales.

Desapariciones: El aumento desde 2017 coincide con periodos electorales y cambios en las dinámicas del crimen organizado, como los reportados durante el gobierno de Roberto Sandoval (2011-2017).

 

Para datos exactos y actualizados al 7 de abril de 2025, te sugiero revisar los reportes mensuales del SESNSP y la CNB, ya que mis estimaciones se basan en tendencias hasta octubre de 2024 y proyecciones razonables.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario