No hay información definitiva ni objetiva que permita determinar con certeza quién está ganando la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, las dos facciones del Cártel de Sinaloa que se disputan el control desde el 9 de septiembre de 2024. Este conflicto, que estalló tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López en julio de 2024, ha generado una ola de violencia en Sinaloa, pero los reportes disponibles son fragmentarios, contradictorios y a menudo provienen de fuentes no verificadas.
Por un lado, hay indicios de que La Mayiza, liderada por Ismael «El Mayito Flaco» Zambada, podría estar ganando terreno.
Algunos reportes, como un audio filtrado en octubre de 2024, sugieren que Los Chapitos han perdido el control de plazas clave como Mazatlán y que enfrentan dificultades para mantener su dominio en Culiacán. Además, La Mayiza ha logrado asestar golpes importantes, como la captura de operadores de Los Chapitos y el uso de propaganda (narcomantas y mensajes) para desmoralizar a sus rivales.
Expertos como David Saucedo han señalado que La Mayiza cuenta con un ejército más consolidado y mayor control territorial histórico en Sinaloa, lo que les daría una ventaja estructural.Por otro lado, Los Chapitos, encabezados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, mantienen una postura agresiva y han mostrado capacidad de respuesta.
Han circulado narcomantas atribuidas a ellos donde afirman haber entregado a «El Mayo» a las autoridades estadounidenses y amenazan con hacer lo mismo con «El Mayito Flaco».
También se les atribuyen alianzas tácticas, como un posible apoyo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según rumores no confirmados, lo que podría reforzar su posición con armas y hombres.
La captura de figuras clave de La Mayiza, como «El Max» en octubre de 2024, sugiere que Los Chapitos aún tienen influencia y respaldo, posiblemente incluso de autoridades locales o federales, como se ha especulado en algunos mensajes.
Las autoridades mexicanas reportan avances contra ambos bandos: hasta febrero de 2025, se han detenido a casi 50 objetivos prioritarios y decomisado más de 600 armas, pero no hay un balance oficial que indique cuál facción está más debilitada.
El conflicto ha dejado cientos de muertos (795 homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y enero de 2025 en Sinaloa, según reportes), y la violencia sigue activa, con enfrentamientos, narcobloqueos y ejecuciones continuas.
En resumen, no hay evidencia concluyente de un ganador claro hasta abril de 2025. La Mayiza parece tener ventaja en organización y territorio, mientras que Los Chapitos responden con agresividad y posibles alianzas externas.
Sin embargo, la guerra sigue en curso, y su desenlace dependerá de factores como arrestos futuros, traiciones internas o intervención gubernamental más contundente.
Como dijo Omar García Harfuch en diciembre de 2024, «esto va a durar lo que sea necesario», lo que refleja la incertidumbre actual.
