En mayo de 2025, se ha reportado que en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dominada por republicanos, avanza una propuesta legislativa para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, como parte de un proyecto de ley respaldado por el presidente Donald Trump. Esta medida, incluida en el paquete fiscal «The One, Big, Beautiful Bill», afectaría a más de 40 millones de personas, incluyendo migrantes indocumentados, residentes permanentes y titulares de visas de no inmigrante (como H-1B, H-2A y H-2B), pero eximiría a ciudadanos estadounidenses. El impuesto sería recaudado por los proveedores de transferencias, quienes lo remitirían trimestralmente al Tesoro de EE.UU..
La iniciativa ha generado controversia, especialmente en México, donde las remesas son cruciales (64,700 millones de dólares en 2024, equivalentes al 3.5% del PIB). La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el Senado de México han calificado la medida como discriminatoria y violatoria del Tratado para Evitar la Doble Tributación de 1994 entre México y EE.UU., argumentando que los migrantes ya pagan impuestos en EE.UU. y que el 80% de sus ingresos permanece en la economía estadounidense. Se estima que el impuesto podría reducir las remesas a México en 3,250 millones de dólares anuales, impactando el consumo y el PIB, especialmente en estados como Oaxaca y Michoacán.
El proyecto, aprobado por el Comité de Medios y Arbitrios con 26 votos a favor y 19 en contra, aún requiere la aprobación del pleno de la Cámara y del Senado estadounidense, con una posible entrada en vigor en 2026 si se ratifica. México ha iniciado acciones diplomáticas, incluyendo cartas al Congreso de EE.UU. y una comisión legislativa para dialogar con legisladores estadounidenses, buscando frenar la medida. Algunos analistas sugieren que los migrantes podrían absorber el costo enviando un 5% más, aunque esto podría reducir su consumo en EE.UU., afectando ambas economías. Además, hay preocupación por el posible aumento del uso de canales informales para evitar el impuesto.
