Sin Redundar

Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.-

Los maestros ante la violencia. La creciente violencia en Sinaloa y otros estados del país, ha colocado a los maestros -tanto locales como foráneos- en una situación alarmante. No solo deben cumplir con su labor educativa, sino que también se ven obligados a cuidar sus vidas y la de sus estudiantes, enfrentando riesgos que van mucho más allá de sus responsabilidades profesionales. Las consecuencias de esta crisis son evidentes y se manifiestan tanto a corto como a largo plazo: A corto plazo: Riesgo físico inminente: Docentes expuestos a situaciones violentas pueden resultar heridos o incluso perder la vida. Interrupciones en los traslados: Bloqueos carreteros, retenes irregulares y enfrentamientos armados dificultan su llegada a las escuelas. Amenazas y extorsiones: Algunos maestros han sido interceptados por grupos delictivos, sufriendo robos, intimidaciones o exigencias económicas. A largo plazo: Afectaciones psicológicas: La constante exposición a la violencia genera estrés crónico, ansiedad y trastornos emocionales que afectan su bienestar y desempeño. Deserción del magisterio: Muchos docentes, especialmente quienes provienen de otros estados, consideran abandonar sus plazas por motivos de seguridad. Deterioro de la calidad educativa: La inestabilidad impide la continuidad del proceso educativo y limita la presencia de personal calificado en comunidades vulnerables. Frente a este panorama, es urgente adoptar medidas concretas para proteger a quienes sostienen el sistema educativo en contextos de riesgo. Algunas propuestas viables incluyen: Diseñar rutas escolares seguras con apoyo logístico y vigilancia. Brindar atención psicológica especializada al magisterio. Ofrecer incentivos económicos, compensaciones y seguros de vida. Fortalecer los vínculos entre autoridades, comunidades escolares y fuerzas de seguridad. Los maestros no solo transmiten conocimiento: construyen el futuro. Su protección es una responsabilidad colectiva y una condición indispensable para garantizar el derecho a la educación y el desarrollo de nuestras comunidades. ¿Cómo vives tú esta situación? ¿Qué otras soluciones propondrías para enfrentarla?…

La Senadora del PRI, Paloma Sánchez Ramos, advirtió sobre la gravedad de la violencia en Sinaloa, donde, desde septiembre a la fecha, han muerto 39 niñas, niños y jóvenes en medio de una crisis de inseguridad que -acusa- ha sido ignorada por las autoridades federales y estatales. “Gael y Alexander, de 12 y 9 años, fueron ejecutados en Culiacán por un comando armado. Alexa y Leidy, de 7 y 11 años, murieron en Badiraguato, en un ataque, donde aseguran sus familias, fue directo del Ejército. Dana Sofía, tenía solo 12 años cuando perdió la vida tras quedar atrapada en medio de un tiroteo”. “¿Qué está haciendo el gobernador Rubén Rocha Moya para proteger a la niñez en Sinaloa? ¿Qué está haciendo el gobierno federal para salvaguardar a nuestras juventudes?”, cuestionó la legisladora. Paloma Sánchez Ramos, urgió a las autoridades para que dejen de ser omisas ante la violencia que arrebata la vida de niñas, niños y jóvenes en Sinaloa. “Las autoridades deben de actuar y de evitar que haya más impunidad; deben de poner como prioridad proteger a nuestras infancias”. La legisladora del PRI, exigió condiciones de seguridad para que las nuevas generaciones puedan crecer en paz. “Exigimos que nuestras niñas, niños y jóvenes, vivan libres y sin miedo; que crezcan en entornos seguros, sin cargar con el peso de una violencia que nunca eligieron”, así lo afirmó categóricamente la Senadora Paloma Sánchez Ramos…

Participación de agentes estadounidenses en Sinaloa. Sí, existen antecedentes documentados de la participación de agentes federales de los Estados Unidos en los operativos en contra del narcotráfico en Sinaloa, incluyendo acciones encubiertas. Colaboración reciente en operativos antidrogas. La colega periodista María Idalia Gómez confirmó la colaboración directa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) en los operativos para desmantelar laboratorios clandestinos del crimen organizado en todo Sinaloa. Esta colaboración incluye detenciones, desarticulación de laboratorios y decomisos, y se espera que continúe en acciones contra los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación. Asimismo, la embajada de los Estados Unidos en México, felicitó al gobierno mexicano por los operativos realizados en Culiacán, destacando la colaboración entre ambos países en el combate al crimen organizado. Conclusión. Si bien no siempre se hacen públicos los detalles de la participación de agentes federales estadounidenses en operativos en Sinaloa, existen evidencias documentadas de su colaboración, incluyendo acciones encubiertas y apoyo en misiones específicas en contra del narcotráfico…

ISSSTE Mazatlán. El ISSSTE de Mazatlán no está en crisis, está en terapia intensiva. Y no por los pacientes, sino por su propio colapso. ¿Esto es un hospital o una zona de guerra? Desde el anonimato -porque en este país denunciar puede costarte más caro que enfermarte- trabajadores y familiares revelan lo impensable: “No hay medicamentos. No hay insumos. No hay banco de sangre. Pero sí, hay infecciones hospitalarias al por mayor, cortesía del abandono institucional. ¿Radiografías? Olvídalo. Dicen que las toman con el celular. ¡Con el celular! ¿Baños? Sin papel, sin jabón y sin dignidad. ¿Clima? Ni brisa del ventilador. Pero eso sí, el discurso oficial sigue fresco y lleno de promesas vacías. Los familiares solo pueden mirar cómo la salud pública se derrumba, mientras las autoridades siguen en modo “todo está bien”. Esto ya no es negligencia, es terrorismo burocrático. Pregunta obligada: ¿Así o más rápido estamos entrando a la Venezuela o la Cuba versión mexicana, cortesía del “humanismo” de la 4T? Pero bueno, no se preocupen, el gobierno seguro ya está preparando un TikTok para explicar que todo es culpa del neoliberalismo. Bienvenidos a la medicina del desastre…

Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…

Facebook: Carlos Avendaño   Twitter: @Carlosravendano    http://www.carlosavendano.com.mx 

hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx

Entradas relacionadas

Deja tu comentario