Según información oficial, en la actual administración federal de México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se han reportado 21,411 personas detenidas por delitos de alto impacto desde el 1 de octubre de 2024 hasta mayo de 2025. Estos datos fueron presentados por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, como parte de los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad. Además, se han asegurado 157 toneladas de drogas, incluyendo cerca de 1.5 toneladas y más de 2.3 millones de pastillas de fentanilo, y se han decomisado 10,962 armas de fuego. Estas acciones han contribuido a una reducción del 25% en el promedio diario de homicidios dolosos, con abril de 2025 registrando el promedio más bajo desde 2016.

En México, los delitos de alto impacto son aquellos que por su gravedad, frecuencia o impacto social representan una amenaza significativa para la seguridad pública. Aunque no existe una lista cerrada en la legislación, los delitos de alto impacto suelen incluir los siguientes, según reportes oficiales y la Estrategia Nacional de Seguridad:
- Homicidio doloso: Asesinatos intencionales.
- Secuestro: Privación ilegal de la libertad con fines de extorsión u otros motivos.
- Extorsión: Exigencia de dinero o bienes mediante amenazas.
- Robo con violencia: Incluye robo a casa habitación, a negocios, de vehículos o a transeúntes, cuando se usa fuerza o intimidación.
- Tráfico de drogas: Producción, transporte, distribución o venta de sustancias ilícitas, como fentanilo, cocaína o metanfetaminas.
- Tráfico de armas: Comercio ilegal de armas de fuego.
- Trata de personas: Explotación de personas mediante actividades como la prostitución forzada o el trabajo esclavo.
- Delincuencia organizada: Actividades delictivas realizadas por grupos estructurados, como cárteles o bandas criminales.
- Feminicidio: Asesinato de mujeres por razones de género.
- Robo de hidrocarburos: Conocido como «huachicoleo», implica el robo de combustibles de ductos o instalaciones.