Abortos en México.

El panorama del aborto en México ha cambiado significativamente en los últimos años, pero varía según la entidad federativa debido a la autonomía legislativa de los estados. A continuación, les proporciono un resumen claro y actualizado sobre la situación, basado en información reciente:

Contexto Legal

  • Despenalización a nivel federal: Desde septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la penalización del aborto voluntario, estableciendo que ninguna mujer o persona gestante puede ser juzgada o encarcelada por interrumpir su embarazo. En septiembre de 2023, se extendió esta resolución al Código Penal federal, ordenando su derogación para eliminar la criminalización del aborto a nivel nacional.
  • Legalización por estados: Hasta enero de 2025, 24 estados han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación (en algunos casos hasta 12 semanas y 6 días), incluyendo Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Colima, Baja California, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes, Puebla, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Nayarit, Chihuahua, Campeche, Yucatán y Tabasco.
  • Restricciones en otros estados: En los estados donde el aborto no está despenalizado, sigue siendo permitido bajo ciertas causales, como violación (legal en todo el país), riesgo para la vida o salud de la persona gestante (25 estados), malformaciones fetales graves (19 estados) o inseminación artificial no consentida. Sin embargo, el acceso a estos procedimientos puede ser limitado por barreras administrativas, estigma o negativa del personal médico.

Estadísticas Recientes

  • Interrupciones legales: Entre 2007 y mayo de 2023, se realizaron 263,267 abortos legales en centros médicos autorizados, con la Ciudad de México liderando (180,778 casos). Otros estados como Puebla (1,627) también destacan. En 2022, se registraron 12,496 interrupciones legales, un ligero aumento respecto a 2021.
  • Abortos clandestinos: Antes de la despenalización progresiva, se estimaba que entre 750,000 y 1,000,000 de abortos clandestinos ocurrían anualmente en México, muchos en condiciones inseguras, lo que contribuía a complicaciones de salud y mortalidad materna.
  • Embarazos no planeados: En 2009, el 55% de los embarazos en México fueron no planeados, de los cuales el 54% terminaron en abortos inducidos, el 34% en nacimientos no planeados y el 12% en abortos espontáneos.
  • Impacto en la salud: Los abortos inseguros han sido una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna. En 2009, se reportaron 159,000 mujeres tratadas por complicaciones de abortos inducidos en hospitales públicos. La despenalización y el acceso a servicios seguros han reducido significativamente estas complicaciones, especialmente en la Ciudad de México, donde no se han registrado defunciones por interrupciones legales desde 2007.

Acceso a Servicios

  • Ciudad de México: Desde la despenalización en 2007, la capital ha sido pionera en ofrecer Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas, con procedimientos seguros (medicamentos como mifepristona y misoprostol o aspiración manual endouterina). Entre 2007 y 2019, se realizaron 208,231 ILE, con el 47.1% en mujeres de 18 a 24 años y el 5.6% en adolescentes de 11 a 17 años.
  • Servicios nacionales: La Secretaría de Salud reporta 105 servicios de aborto seguro en el país, enfocados en atención con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos. En 2022, se atendieron 521 casos de abortos por violación.
  • Aborto en casa: Organizaciones como Fundación MSI ofrecen kits de medicamentos para interrupciones seguras en casa, siguiendo protocolos de la OMS, especialmente para quienes no tienen acceso a clínicas ILE.
  • Desigualdades: El acceso sigue siendo limitado en áreas rurales y en estados con leyes restrictivas. Las mujeres pobres y de comunidades marginadas enfrentan mayores obstáculos para acceder a servicios seguros.

Causas y Contexto Social

  • Embarazos no planeados: La alta tasa de abortos está vinculada a embarazos no deseados, que representan el 55% de los embarazos en México. Esto se debe a necesidades no satisfechas de anticoncepción, especialmente entre jóvenes de 15 a 24 años (27% sin acceso a métodos modernos).
  • Razones para abortar: Incluyen violencia en la pareja, inestabilidad económica, agotamiento por crianza previa y falta de acceso a anticonceptivos.
  • Estigma y oposición: A pesar de los avances, el aborto sigue siendo estigmatizado, con oposición de grupos religiosos (Iglesia Católica y Evangélica) y partidos conservadores. Sin embargo, la opinión pública en la Ciudad de México ha mostrado un cambio hacia mayor aceptación (73% a favor en 2009).

Avances y Desafíos

  • Avances: La despenalización ha sido impulsada por el activismo feminista (movimiento de la «marea verde») y fallos judiciales. La SCJN ha enfatizado los derechos a la salud, la igualdad y el libre desarrollo de la personalidad. México es parte de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que considera las restricciones al aborto como discriminación.
  • Desafíos: La implementación práctica varía, con denuncias por aborto ilegal aún presentes (Estado de México, Nuevo León y Ciudad de México lideran con más de 100 casos en 2022-2023). Las mujeres en estados restrictivos enfrentan procesos penales, aunque los jueces deben archivarlos tras los fallos de la SCJN. Además, el acceso en zonas rurales y la objeción de conciencia del personal médico son barreras persistentes.

Conclusión

México ha avanzado hacia la despenalización del aborto, con 24 estados permitiendo la interrupción voluntaria hasta las 12 semanas y una resolución federal que prohíbe la criminalización. Sin embargo, la legalización de jure y el acceso equitativo dependen de la armonización legislativa en cada estado. La Ciudad de México es un modelo de acceso seguro, pero las desigualdades regionales y el estigma persisten. Mejorar los servicios de planificación familiar y la educación sexual es clave para reducir embarazos no planeados y abortos inseguros.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario