La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado como «rumores» las supuestas investigaciones de Estados Unidos para retirar visas a gobernadores mexicanos, particularmente de Morena, por presuntos vínculos con el crimen organizado. En su conferencia matutina del 19 de mayo de 2025, afirmó que no existe información oficial del Departamento de Justicia de EE. UU. que haya sido comunicada a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre tales investigaciones. Subrayó que cualquier acusación debe ir acompañada de pruebas y que su gobierno no protegerá a nadie si se presentan evidencias concretas…
Leer másDía: 19 de mayo de 2025
El FONDEN y su extinción.
El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) fue un instrumento financiero creado en México en 1996 y operativo desde 1999, diseñado para apoyar la rehabilitación de infraestructura federal, estatal y municipal, viviendas de bajos ingresos y ciertos componentes del medio ambiente afectados por desastres naturales. Su objetivo principal era proporcionar recursos oportunos para atender emergencias y reconstrucciones tras fenómenos como huracanes, sismos e inundaciones, bajo principios de corresponsabilidad, transparencia y complementariedad. Los recursos provenían del Presupuesto de Egresos de la Federación, donaciones, rendimientos de inversiones y mecanismos de transferencia de riesgos…
Leer másEl crimen y los castigos en México.
El crimen y los castigos en México es un tema complejo, marcado por la violencia, la impunidad y las debilidades institucionales. A continuación, les presento un panorama general y actualizado, basado en información relevante: Contexto del crimen en México Políticas de seguridad y castigos Desafíos y perspectivas Conclusión El crimen en México es un problema multifacético, impulsado por el narcotráfico, la corrupción y la debilidad institucional. Los castigos son insuficientes debido a la alta impunidad y la falta de capacidad del sistema judicial. Aunque ha habido intentos por reducir la…
Leer másPolíticas públicas del gobierno.
Las políticas públicas pueden fracasar por diversas razones, como una mala definición del problema, falta de financiamiento, ausencia de planeación estratégica, discrecionalidad en la asignación de recursos, o cambios en las prioridades gubernamentales. A continuación, les presento algunos ejemplos de políticas públicas en México y otros países que no lograron sus objetivos, basándome en información disponible: Factores Comunes de Fracaso Reflexión El fracaso de estas políticas no siempre es total, ya que pueden generar aprendizajes o beneficios parciales. Sin embargo, la falta de evaluación rigurosa y la resistencia a corregir…
Leer másPobreza y exclusión social a nivel mundial.
La pobreza y la exclusión social a nivel mundial son problemas multidimensionales que afectan a millones de personas, con impactos diferenciados por región, género, edad y contexto. A continuación, les presento un panorama actualizado al 2025, basado en datos e información reciente: Pobreza a nivel mundial Exclusión social Factores agravantes Respuestas y desafíos Conclusión La pobreza y la exclusión social son desafíos interconectados que requieren soluciones multidimensionales. Mientras que la pobreza extrema afecta a cerca de 659 millones de personas, la exclusión social alcanza a más de 2,300 millones, incluyendo…
Leer másJuventud y empleo en México.
La situación de la juventud y el empleo en México es un tema crítico que refleja desafíos estructurales y coyunturales. A continuación, les detallo un análisis conciso y actualizado basado en datos disponibles y contexto reciente: 1. Contexto general 2. Desafíos en el empleo juvenil 3. Factores estructurales 4. Tendencias y oportunidades 5. Perspectivas y demandas juveniles En plataformas como X, los jóvenes mexicanos expresan frustración por la falta de oportunidades, la precariedad laboral y la desconexión entre el gobierno y sus necesidades. Movimientos estudiantiles y colectivos juveniles exigen: 6.…
Leer másInversión pública contra la privada en México.
La relación entre la inversión pública y privada en México es un tema clave para entender el crecimiento económico del país. A continuación, les presento un análisis basado en información reciente y datos históricos, destacando tendencias, complementariedad, sustitución y su impacto en la economía. Tendencias recientes (2019-2023) Complementariedad vs. Sustitución Impacto en el crecimiento económico Desafíos y perspectivas Conclusión En México, la inversión privada ha sido el principal motor de la formación de capital, representando cerca del 87-88% de la inversión total, mientras que la inversión pública, aunque crucial, ha…
Leer másAsentamientos humanos dentro de panteones en Filipina.
En Filipinas, particularmente en Manila, existe un fenómeno único donde comunidades han establecido asentamientos humanos dentro de cementerios, como el Cementerio Norte (North Cemetery) y el Cementerio Sur. Este fenómeno, documentado en reportajes como el de Clarín (2018) y trajinandoporelmundo.com (2014), surge debido a la pobreza extrema, la superpoblación y la falta de acceso a viviendas asequibles en la capital, donde un tercio de los 13 millones de habitantes vive en asentamientos informales. Características de los asentamientos Causas principales Desafíos y condiciones Perspectiva cultural y social Vivir en cementerios no…
Leer másViolencia familiar en México.
La violencia familiar en México es un problema social y de salud pública que ha mostrado un aumento preocupante en los últimos años. A continuación, les presento un panorama general basado en información disponible: Magnitud del problema Características de la violencia familiar Regiones más afectadas Acciones y desafíos Contexto de género Recomendaciones
Leer másTráfico de órganos en México.
El tráfico de órganos en México es un tema complejo que combina elementos de crimen organizado, desigualdad económica y vulnerabilidades sociales, aunque su alcance y naturaleza son objeto de debate. A continuación, les proporciono un panorama basado en la información disponible: Contexto y Realidad Factores que Facilitan el Tráfico Mitos y Desinformación Acciones Gubernamentales Panorama Actual (2025) Recomendaciones
Leer másDE PRIMERA MANO.
Debates virtuales *Casi 62 mil espectadores *Crece el interés en participar *Subsecretarios por súper delegados Por Omar Zúñiga. Los debates virtuales instrumentados por el OPLE en esta elección a causa de la falta de recursos suficientes, por haber tenido que organizar dos elecciones con el mismo presupuesto (la extraordinaria del Poder Judicial y la de Ayuntamientos), causaron, por decir lo menos, comezón entre todos los involucrados. A pesar de que la herramienta no es nueva, el formato ciertamente es innovador y sin defender a nadie, el OPLE…
Leer másCrisis de agua en Sinaloa y Sonora.
La crisis hídrica en Sinaloa y Sonora en 2025 es una de las peores en décadas, impulsada por sequías extremas, niveles críticos en presas y una gestión ineficiente del agua. A continuación, les detallo la situación en ambos estados: Sinaloa Sonora Contexto general Conclusión Sinaloa y Sonora enfrentan una crisis hídrica sin precedentes que amenaza la agricultura, el consumo humano y la economía. Mientras Sinaloa lucha con presas cerradas y una dependencia extrema del agua agrícola, Sonora enfrenta restricciones históricas y presión internacional. Las soluciones requieren un enfoque integral: inversión…
Leer másSin Redundar.
Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.- FOBAPROA Reloaded: Los reciclados del poder. En el teatro político mexicano, el FOBAPROA no es una historia del pasado, sino una obra en constante reestreno con los mismos protagonistas, pero ahora bajo nuevas máscaras. Dilucidemos el asunto en cuestión y sus actores. 1.- Arturo Zaldívar, el ex ministro de la Suprema Corte, defendió en 2006 a los bancos ante la SCJN para evitar que se revisaran las ilegalidades cometidas al amparo del FOBAPROA. Poco después, fue nombrado ministro de la Corte. 2.- Altagracia Gómez, fue…
Leer más¿En qué afecta el gusano barrenador a humano?
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), aunque afecta principalmente al ganado, puede infestar a humanos en casos raros, causando una enfermedad parasitaria conocida como miasis. A continuación, les detallo cómo afecta a los humanos, basándome en la información disponible: Efectos en humanos: Tratamiento: Prevención: Contexto en México: Impacto general: Aunque la miasis humana es rara, su impacto puede ser severo si no se trata a tiempo. La infestación no se transmite de persona a persona, pero la presencia de casos humanos suele indicar infestaciones en animales cercanos, lo que requiere vigilancia…
Leer más¿Cuando inicia la Canicula 2025 en México?.
La canícula 2025 en México está pronosticada para iniciar en la segunda quincena de julio, con fechas estimadas entre el 3 de julio y mediados de julio, y se espera que se extienda hasta finales de agosto, con una duración aproximada de 40 días. Sin embargo, las fechas exactas pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas de cada región, como olas de calor, ciclones o patrones meteorológicos locales. Por ejemplo, algunas fuentes indican que podría comenzar específicamente el 3 de julio y extenderse hasta el 11 de agosto. El Servicio…
Leer más