Elecciones legislativas en Portugal.

Las elecciones legislativas en Portugal están teniendo lugar hoy, 18 de mayo de 2025, para elegir a los 230 miembros de la Asamblea de la República en la 17ª Legislatura. Son las terceras elecciones en menos de cuatro años, convocadas tras la caída del gobierno de Luís Montenegro (Alianza Democrática, AD) al perder una moción de confianza el 11 de marzo de 2025, con 137 votos en contra y 87 a favor. La moción se desencadenó por un escándalo relacionado con Spinumviva, una empresa inmobiliaria de la familia de Montenegro, aunque él niega conflictos de interés.

Contexto:

  • Estas elecciones siguen a las de marzo de 2024, donde la AD (centroderecha) ganó por estrecho margen (29,49%, 79 escaños) sobre el Partido Socialista (PS, 28,66%, 77 escaños). Chega (extrema derecha) logró un récord con 18,08% y 48 escaños.
  • La inestabilidad política persiste: el gobierno minoritario de Montenegro enfrentó dificultades para aprobar el presupuesto de 2025, negociando con el PS, pero perdió apoyo tras el escándalo.
  • La campaña se centró en temas como la inmigración, la corrupción, la vivienda, los bajos salarios y la gestión de un apagón en la Península Ibérica semanas antes.

Candidatos principales:

  • Luís Montenegro (AD): Líder de la coalición de centroderecha (PSD, CDS-PP, PPM). A pesar del escándalo, encabeza las encuestas con 31-32%. Busca revalidar su mandato, pero necesita pactos para gobernar.
  • Pedro Nuno Santos (PS): Líder socialista, moderó su perfil para atraer al centro. Las encuestas le dan 25-26%, sin opciones claras de gobernar.
  • André Ventura (Chega): Líder de extrema derecha, con un discurso antiinmigración y anticorrupción. Obtiene 18-20% en sondeos, consolidándose tras su éxito en 2024. Fue hospitalizado por un espasmo esofágico durante la campaña.
  • Otros: Iniciativa Liberal (IL, 6%), Bloque de Izquierda (BE, 2-4%), LIVRE (3%), CDU (PCP, 3%), PAN (2%).

Sondeos y perspectivas:

  • Las encuestas recientes (CESOP-UCP, abril-mayo 2025) dan ventaja a AD (32%), seguida por PS (28%) y Chega (20%). La AD podría ganar escaños, pero no alcanzaría la mayoría absoluta (116 escaños).
  • Chega ha ganado terreno, capitalizando el descontento, aunque su influencia depende de pactos con AD, que Montenegro rechaza públicamente.
  • El PS podría negociar con AD para evitar un gobierno con Chega, como en 2024, pero no lideraría el gobierno.

Claves de la jornada:

  • Más de 10 millones de votantes están convocados en 22 distritos. La participación en 2024 fue del 59,9% (66,2% en Portugal continental), la más alta desde 2005.
  • El presidente Marcelo Rebelo de Sousa llamó a votar por la «estabilidad en un mundo inestable», citando el retorno de Trump y tensiones globales.
  • La inmigración es un tema candente: solo el 3,3% de los extranjeros puede votar, y Chega ha endurecido el discurso, mientras el gobierno anunció la expulsión de 18,000 inmigrantes ilegales antes de los comicios.
  • Se celebran 28 debates entre líderes, aunque AD propuso a Nuno Melo (CDS) para algunos, generando críticas.

Posibles escenarios:

  • Sin mayoría absoluta, AD necesitará pactos con PS o, menos probable, con Chega o IL. Un resultado similar a 2024 podría perpetuar la inestabilidad.
  • La creciente influencia de Chega preocupa por un posible giro a la derecha dura, aunque Montenegro insiste en no aliarse con ellos.
  • Los resultados oficiales se publicarán tras el recuento, incluyendo votos en el extranjero (4 escaños), como en 2024.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario