El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) informó que colaboró en el desmantelamiento de tres narcolaboratorios de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, México, en una operación conjunta con la Fiscalía General de la República (FGR), la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar). Según ICE, la operación fue liderada por su unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), pero la Embajada de Estados Unidos en México aclaró que las acciones fueron ejecutadas por autoridades mexicanas, específicamente por una unidad de la AIC certificada por ICE-HSI, sin participación directa de agentes estadounidenses en territorio mexicano.

Se aseguraron narcóticos y precursores químicos, incluyendo 26 mil kilos de precursores de origen chino, como parte de esfuerzos para rastrear envíos desde China y desarticular laboratorios operados por cárteles. La operación, realizada en Cosalá, Sinaloa, afectó al Cártel de Sinaloa con un golpe económico estimado en 29 a 41 millones de pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum negó la presencia de agentes extranjeros en operativos en México, afirmando que la soberanía nacional se respeta y que la legislación mexicana prohíbe la participación directa de extranjeros en operaciones en territorio nacional. También cuestionó la veracidad de una fotografía publicada por ICE, señalando que no corresponde a los operativos en Sinaloa.
La colaboración entre México y Estados Unidos se basa en intercambio de inteligencia, como denuncias presentadas por la Embajada de EE.UU., pero las operaciones son ejecutadas exclusivamente por autoridades mexicanas.
