Según información reciente, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está elaborando una lista de políticos mexicanos que podrían enfrentar restricciones de visa y otras sanciones debido a presuntos vínculos con el narcotráfico. Esta lista, conocida como la «Lista de Marco» en referencia al secretario de Estado Marco Rubio, incluiría a figuras prominentes como líderes del partido Morena, gobernadores, exgobernadores, alcaldes, y funcionarios cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Detalles clave:
- Alcance de la lista: Se estima que la lista contiene al menos 44 nombres, aunque algunas fuentes sugieren que podría incluir hasta 100 políticos y funcionarios mexicanos. Entre los señalados estarían:
- Gobernadores como Marina del Pilar Ávila (Baja California), Américo Villarreal (Tamaulipas), Alfonso Durazo (Sonora), entre otros.
- Exgobernadores como Enrique Alfaro (Jalisco).
- Alcaldes de municipios como Matamoros, Ciudad Juárez, y varios en Tamaulipas.
- Funcionarios federales, como Manuel Bartlett Díaz (exdirector de la CFE), y otros ligados a Morena.
- Motivos: Las acusaciones se centran en presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo actividades como el «huachicol fiscal» (contrabando de combustibles) y financiamiento de campañas políticas con dinero ilícito, supuestamente ligado a figuras como el empresario asesinado Sergio Carmona Angulo.
- Acciones de EE.UU.:
- Restricciones de visa: Ya se han reportado casos confirmados, como la revocación de visas a Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres, así como al alcalde de Matamoros, Alberto Granados Favila.
- Sanciones adicionales: El Departamento del Tesoro podría imponer medidas como la congelación de activos y la prohibición de realizar negocios con empresas estadounidenses.
- Investigaciones: Las agencias de inteligencia y seguridad de EE.UU., incluyendo la DEA, el FBI y el ICE, están recopilando información sobre estas figuras, con investigaciones que datan de años anteriores, como la del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.
- Contexto político:
- La medida se enmarca en la presión de la administración Trump para que México intensifique su lucha contra el narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo. Trump ha designado a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y ha explorado acciones militares unilaterales.
- México ha respondido con gestos como la extradición masiva de 29 narcotraficantes en febrero de 2025, incluyendo a Rafael Caro Quintero y los hermanos Treviño Morales, pero EE.UU. considera estas acciones insuficientes.
- La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado las presiones, calificándolas de «inaceptables» y defendiendo la soberanía mexicana, lo que ha generado tensiones bilaterales.
Casos destacados:
- Marina del Pilar Ávila: La gobernadora de Baja California y su esposo fueron notificados de la cancelación de sus visas, un hecho inédito para un gobernante en funciones. Esto ha generado críticas y demandas de explicaciones en México.
- Alberto Granados Favila: El alcalde de Matamoros fue retenido en la frontera y su visa fue revocada tras investigaciones que lo vinculan al Cártel del Golfo y al «huachicol fiscal».
- Américo Villarreal: Aunque su portavoz niega la cancelación de su visa, el gobernador de Tamaulipas ha sido señalado repetidamente por presuntos nexos con el narcotráfico.
Implicaciones:
- Relación bilateral: Estas acciones representan un desafío significativo para la relación México-EE.UU., especialmente en temas de seguridad y cooperación. La cancelación de visas a políticos en activo es un hecho sin precedentes que podría escalar las tensiones.
- Impacto político en México: La lista pone en una posición complicada a Sheinbaum, cuyo partido Morena es el principal señalado. La presidenta ha defendido a algunos de los acusados, lo que podría interpretarse como una negativa a colaborar con EE.UU.
- Riesgos diplomáticos: Algunos analistas advierten que las sanciones podrían provocar conflictos diplomáticos, mientras que otros ven en ellas una estrategia de presión para forzar extradiciones o acciones más contundentes contra el narcotráfico.
Fuentes:
- Reportaje de Tim Golden en ProPublica (15 de mayo de 2025)
- Artículo de Salvador García Soto en El Universal (12 de mayo de 2025)
- Publicaciones en X de usuarios como @arturoangel20 y @hector_saul1
- Información de medios como El País, Infobae, y Diario de Yucatán
