España, Francia y Grecia proponen fijar una edad mínima en la UE para acceder a redes sociales.

España, Francia y Grecia han presentado una propuesta conjunta para establecer una edad mínima en la Unión Europea para acceder a las redes sociales, con el objetivo de proteger a los menores de los riesgos asociados, como contenidos dañinos, ciberacoso o adicción digital. La medida, que será debatida en la reunión de ministros de telecomunicaciones el 6 de junio de 2025 en Luxemburgo, no especifica una edad concreta, dejando el debate abierto a los socios europeos.

Los tres países proponen mecanismos obligatorios de verificación de edad y software de control parental en dispositivos con acceso a internet. También abogan por diseños de plataformas adaptados a la edad, minimizando elementos adictivos como ventanas emergentes o reproducción automática de vídeos. La iniciativa se enmarca en el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley de Servicios Digitales (DSA), que ya prohíbe publicidad personalizada a menores de 18 años y exige mayor transparencia en los algoritmos. Bruselas está desarrollando una aplicación móvil de verificación de edad para confirmar si los usuarios son mayores de 18 sin revelar su edad exacta.

España ya aprobó en 2024 un anteproyecto de ley que eleva la edad de acceso a redes sociales a 16 años, Francia ha implementado medidas de verificación para contenidos adultos y Grecia promueve herramientas de control parental. Los ministros enfatizan que no buscan criminalizar la tecnología, sino proteger a los menores frente a entornos digitales que fomentan la exposición a contenidos nocivos y diseños adictivos, complementando la medida con educación en alfabetización digital.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario