México tiene una rica historia de avistamientos de OVNIS, con reportes que datan de más de un siglo y que han captado la atención tanto de la prensa como de investigadores y entusiastas. A continuación, les presento un resumen de los avistamientos más destacados y recientes, basado en información disponible hasta mayo de 2025:

Avistamientos históricos destacados:
- 1897 – Primer registro documentado: El periódico El Universal publicó una nota sobre un «monstruo aéreo» avistado en Monterrey, descrito como un objeto silencioso con un zumbido, según un telegrama de un diario de Texas. Este es uno de los registros más antiguos de un fenómeno OVNI en México.
- 1973 – Ciudad Pemex, Tabasco: El 1 de junio, los habitantes reportaron una tormenta con relámpagos de colores extraños, bolas naranjas en el cielo, apagones y explosiones provenientes de una base aérea militar. Testigos afirmaron que una nave extraterrestre habría amenazado una ranchería cercana, un evento que marcó un hito en la ufología mexicana.
- 1975 – Mazatlán, Sinaloa: El 3 de mayo, una grabación de la Radio Aeronáutica Mexicana captó la comunicación de un piloto de una avioneta Piper PA-23 que reportó ser controlado por tres objetos desconocidos durante varios minutos. Esta transcripción, resguardada por la UNAM, es uno de los casos más célebres.
- 2004 – Campeche: El 5 de marzo, un avión C-26A Merlin Metro III de la Fuerza Aérea Mexicana, durante un patrullaje antidrogas, captó un video de 16 esferas luminosas que volaban en trayectorias inusuales. El radar detectó tres ecos y el sistema Flir Star Safire II registró blancos térmicos. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó el incidente a través de solicitudes de transparencia. Este caso, presentado por el ufólogo Jaime Maussan, es uno de los más documentados.
- 2022 – Tijuana y Rosarito: El 28 de junio, se reportaron formaciones de luces ámbar en el cielo nocturno. Aunque el Departamento de Policía de San Diego afirmó que eran bengalas de un ejercicio militar, Jaime Maussan presentó evidencia en video para refutar esta explicación, manteniendo la hipótesis OVNI.
Avistamientos recientes (2023-2025):
- Septiembre 2023 – Congreso mexicano: Jaime Maussan presentó en la Cámara de Diputados supuestos restos de «seres no humanos» de 60 cm, datados con carbono-14 por la UNAM con mil años de antigüedad. Aunque el Instituto de Física de la UNAM aclaró que solo determinaron la antigüedad sin concluir sobre su origen, el evento avivó el debate sobre los Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI).
- Febrero 2024 – Ciudad de México: Un video viral compartido por el cantante Luis Lauro en X mostró un objeto esférico en el cielo, generando especulaciones. Algunos sugirieron que era un dron o un fenómeno natural, pero otros usuarios reportaron avistamientos similares en Nezahualcóyotl y otras zonas.
- Abril 2024 – Eclipse solar en Torreón: Durante el eclipse del 8 de abril, se reportó un objeto verde cerca del evento astronómico, compartido en X por usuarios como @SandraC03775889. No se confirmó su naturaleza, pero generó interés en redes.
- Septiembre 2024 – Torre Latinoamericana, CDMX: El 19 de septiembre, una cámara en el piso 41 captó un objeto rojizo y alargado a las 04:51 horas. Aunque algunos sugirieron que podría ser un insecto reflejando luz, no hubo una explicación oficial, y se especuló sobre su relación con sismos debido a fenómenos de triboluminiscencia, aunque esto fue descartado como causa OVNI.
- Octubre 2024 – Mexicali: El 4 de octubre, Jaime Maussan y Carlos Clemente reportaron las «Luces del Pacífico», objetos anómalos estáticos sobre Mexicali durante al menos una hora, compartidos en X. Estos fenómenos fueron clasificados como FANI no humanos.
- Enero 2025 – Cholula, Puebla: El 22 de enero, testigos grabaron un objeto estacionado sobre las pirámides de Cholula, que luego se movió lentamente hacia la zona urbana. El video, compartido por @AlexandrHelbert en X, generó debate sobre su autenticidad.
- Abril 2025 – Ciudad de México: El 16 de abril, un video mostró un supuesto meteorito desviado por un OVNI antes de explotar. Sin embargo, científicos confirmaron que fue un bólido (meteoro brillante) con una trayectoria normal, y el aparente desvío fue un efecto visual, descartando intervención extraterrestre.
Lugares emblemáticos para avistamientos:
- Zona del Silencio (Durango, Chihuahua, Coahuila): Conocida por anomalías electromagnéticas y reportes de OVNIS desde los años 70, tras la caída de un cohete de la NASA.
- Volcán Popocatépetl: Frecuente escenario de luces y objetos luminosos, especialmente captados en videos virales. Algunos los atribuyen a fenómenos naturales, pero persiste la especulación OVNI.
- Tepoztlán, Morelos: Considerado un punto caliente de avistamientos, con reportes de luces y bases subterráneas extraterrestres.
- La Rumorosa, Baja California: Proclamada en 2022 como la «Capital mundial del fenómeno OVNI», celebra el World UFO Fest y tiene calles nombradas en honor a ufólogos como Jaime Maussan.
Contexto cultural y científico:
- Prensa y hemerografía: La Hemeroteca Nacional de México (UNAM) documenta 125 años de noticias sobre OVNIS, desde 1897, destacando su impacto cultural. La exposición “125 años de noticias sobre objetos voladores no identificados en la prensa mexicana” (2022) mostró titulares y fotos históricas.
- Investigaciones oficiales: La Dirección Federal de Seguridad (DFS) mexicana investigó avistamientos en los años 60 y 70, similar al Proyecto Libro Azul de EE.UU., aunque con menos recursos.
- Clasificación de avistamientos: Según el sistema de Josef Hynek, los avistamientos en México incluyen luces a distancia, rastros físicos y encuentros cercanos con supuestos seres extraterrestres.
Escepticismo y explicaciones alternativas:
Muchos avistamientos han sido explicados como fenómenos naturales (bengalas, meteoros, nubes lenticulares), drones, o efectos ópticos. Por ejemplo, el caso de abril 2025 en CDMX fue aclarado como un bólido. La triboluminiscencia durante sismos también ha sido descartada como causa de luces OVNI. Sin embargo, casos como el de Campeche 2004 permanecen sin explicación concluyente, alimentando el interés público.
