En México, la violación equiparada es un delito regulado principalmente por el Código Penal Federal y los códigos penales de cada estado, con variaciones en su definición y sanciones. Según el Artículo 266 del Código Penal Federal (reformado en 2012 y 2023), se considera violación equiparada y se sanciona con 8 a 30 años de prisión a:
- Quien, sin violencia, realice cópula con una persona menor de 18 años (fracción reformada en octubre de 2023).
- Quien, sin violencia, realice cópula con una persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o que, por cualquier causa, no pueda resistirlo.
- Quien, sin violencia y con fines lascivos, introduzca por vía anal o vaginal cualquier elemento o instrumento distinto al miembro viril en una persona menor de 18 años o que no pueda comprender el hecho o resistirlo.
Si se emplea violencia física o moral, la pena se incrementa hasta en una mitad.
Diferencias con la violación
A diferencia de la violación simple (Artículo 265), que implica cópula o introducción de objetos con violencia física o moral, la violación equiparada no requiere violencia, pero se centra en la vulnerabilidad de la víctima, ya sea por edad, incapacidad mental, o cualquier otra condición que limite su consentimiento.
Cambios recientes
- 2023: El Congreso de Sinaloa reformó el Código Penal local para elevar la edad de la víctima de violación equiparada de 14 a 15 años en casos sin violencia, reforzando la protección de menores.
- Ciudad de México: En 2023, se aprobó una reforma para extender la prescripción de delitos sexuales contra menores, incluyendo la violación equiparada, permitiendo a las víctimas denunciar cuando estén preparadas física y psicológicamente.
- Estado de México (2025): Se analiza eliminar el delito de estupro para reclasificarlo como violación equiparada, lo que elevaría las penas hasta 30 años.
Contexto y estadísticas
La violación equiparada es un delito grave en México, pero enfrenta problemas de impunidad. Según un informe de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), de 329 mil casos de delitos sexuales denunciados entre 2012 y 2022, solo el 8.6% logró una sentencia condenatoria, con 145 mil casos relacionados con violación o violación equiparada. Además, los delitos sexuales, incluyendo la violación equiparada, han alcanzado récords en los últimos tres años.
Consideraciones legales
- La incapacidad de resistencia o comprensión elimina el consentimiento, como en el caso de Jazmín (CDMX, 2022), donde se aplicó el Artículo 175 del Código Penal local por la hospitalización de la víctima.
- En casos agravados (por ejemplo, víctimas menores de 15 años o con discapacidad), las penas pueden ser mayores.
