Ronald Johnson llega a México; el exjefe de la CIA que despachará desde la Embajada de Estados Unidos.

Ronald Douglas Johnson, nombrado embajador de Estados Unidos en México por Donald Trump, llegó al país el 15 de mayo de 2025 para asumir sus funciones, tras ser ratificado por el Senado estadounidense con 49 votos a favor y 46 en contra. Johnson, un exmilitar con más de tres décadas en el Ejército estadounidense, donde alcanzó el grado de coronel, y con 20 años de experiencia en la Agencia Central de Inteligencia (CIA), es descrito como un “halcón” por su perfil enfocado en seguridad, inteligencia y políticas de mano dura.

Antes de este cargo, Johnson fue embajador en El Salvador (2019-2021) durante el primer mandato de Trump, donde colaboró estrechamente con Nayib Bukele para reducir la violencia y la migración, aunque recibió críticas por no abordar violaciones a derechos humanos. Su trayectoria incluye operaciones de combate en la guerra civil de El Salvador en los años 80, misiones en los Balcanes, Irak y Afganistán, y roles clave en el Comando Sur y como enlace de ciencia y tecnología de la CIA.

Su designación refleja las prioridades de Trump: combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo, con posibles implicaciones como deportaciones masivas o la designación de cárteles como grupos terroristas, lo que podría justificar intervenciones militares estadounidenses en México. Sin embargo, Johnson ha expresado disposición para fortalecer la relación bilateral, según el embajador mexicano Esteban Moctezuma, quien lo recibió tras su juramentación.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que México colaborará, pero defenderá su soberanía ante las políticas de Trump, incluyendo aranceles y medidas unilaterales. La llegada de Johnson ocurre en un contexto de tensiones por la renegociación del TMEC y la seguridad en la frontera, donde buscará fomentar la cooperación para detener flujos migratorios y narcotráfico, sin experiencia notable en temas comerciales.

Es importante señalar que, aunque algunos medios lo han descrito como “exjefe de la CIA”, no hay evidencia en las fuentes consultadas de que Johnson ocupara el cargo de director de la CIA, sino que fue un operativo senior y lideró departamentos clave dentro de la agencia. Su perfil sugiere un enfoque pragmático y transaccional, como demostró en El Salvador, lo que podría influir en su gestión en México.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario