¿Cómo tramitar el pago del impuesto sobre adquisición de vehículos usados en Nayarit?

Para tramitar el pago del Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Usados (ISAVAU) en Nayarit, sigue estos pasos basados en la información oficial disponible:

1. Entiende el impuesto

  • ¿Qué es? Es un impuesto del 2% sobre el valor del vehículo usado adquirido por compraventa, donación, sucesión, permuta, aportación a una sociedad, premios u otra causa.
  • Plazo: Debes liquidarlo dentro de los 30 días hábiles posteriores a la operación.
  • Base imponible: Se toma el valor más alto entre el de la operación, el valor oficial (según tabulador) o el declarado (en casos como donación).
  • Excepciones: No aplica a operaciones gravadas con IVA o compras por empresas dedicadas a la compraventa de vehículos, si los adquieren de personas físicas sin actividad empresarial.

2. Reúne los requisitos

Para realizar el trámite, presenta los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, etc.).
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Comprobante de pago de contribuciones vehiculares de hasta 5 ejercicios fiscales anteriores.
  • Constancia de verificación física del vehículo emitida por el Registro Público Vehicular (REPUVE).
  • Contrato de compraventa, donación, factura u otro documento que acredite la adquisición.
  • Formato de Registro al Padrón Vehicular (lo proporciona la Secretaría de Movilidad o la oficina de recaudación).

Si actúas como representante legal o apoderado, incluye:

  • Poder notarial e identificación oficial del representante.

3. Calcula el impuesto

4. Realiza el trámite

  • Dónde: Acude a la Oficina de Recaudación de Rentas más cercana a tu domicilio o a la Secretaría de Administración y Finanzas en Tepic (Av. México S/N, Centro, CP 63000, Tepic, Nayarit). Horario: lunes a viernes, 9:00 a 15:00.
  • Pasos:
  1. Presenta los documentos mencionados.
  2. Solicita el formato de pago o llena el Formato de Registro al Padrón Vehicular (disponible en www.hacienda-nayarit.gob.mx bajo «Trámites y Servicios»).
  3. Recibe la línea de captura o formato de pago con el monto calculado.
  4. Realiza el pago en las formas aceptadas (ver siguiente punto).
  5. Obtén el recibo oficial de pago y comprobante para el alta vehicular.

5. Paga el impuesto

  • Formas de pago:
  • Tarjeta de débito o crédito en la oficina de recaudación.
  • Transferencia electrónica (puedes necesitar la CLABE interbancaria proporcionada por la Secretaría).
  • Entidades bancarias autorizadas (como Scotiabank). Descarga el formato de pago desde el portal oficial si pagas en banco.
  • Nota: El pago debe realizarse junto con el trámite de alta vehicular en el padrón estatal.

6. Finaliza el trámite

  • Una vez pagado, entrega el recibo en la Secretaría de Administración y Finanzas o en la oficina de recaudación para completar el alta vehicular.
  • Recibirás la tarjeta de circulación, placas (si aplica) y holograma en un plazo aproximado de 60 días hábiles, enviados al domicilio registrado.
  • Verifica que el vehículo quede registrado en el padrón vehicular para evitar sanciones.

7. Consideraciones adicionales

  • Sanciones: No pagar dentro del plazo puede generar multas o recargos.
  • Consulta en línea: Puedes verificar adeudos o descargar formatos en hacienda.minayarit.gob.mx o www.hacienda-nayarit.gob.mx.
  • Asistencia: Para dudas, contacta a la Dirección General de Ingresos al 311 215 2100 (ext. 20331 o 20358), al 01 800 727 5234, o al correo asistenciacontribuye@nayarit.gob.mx.

8. Notas importantes

  • El trámite es presencial, pero algunos pasos (como descargar formatos) se pueden iniciar en línea.
  • Si el vehículo no está verificado en REPUVE o tiene adeudos, resuelve estas cuestiones antes de tramitar.
  • La tenencia vehicular no aplica en Nayarit, pero el refrendo anual ($306 MXN en 2024) es obligatorio.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario