Con base en la información disponible hasta marzo de 2025, se pueden destacar tendencias recientes en Nayarit, con énfasis en Tepic, que es el municipio con mayor incidencia delictiva en el estado. Según reportes, los delitos más comunes incluyen:
- Violencia familiar: Es uno de los delitos más reportados en Tepic, con un aumento significativo en los últimos años. En 2023, se señaló como uno de los cuatro delitos en «luz roja» en el municipio.
- Robos:
- Robo a casa habitación y robo a negocios están entre los más frecuentes, con Tepic registrando un incremento del 58% en la incidencia delictiva general en comparación con la media estatal.
- Robo de vehículos: En 2024, Nayarit reportó un aumento del 17.4% en robos de vehículos, siendo Tepic uno de los municipios más afectados.
- Narcomenudeo: La venta de drogas a pequeña escala es un delito recurrente en Tepic, mencionado como uno de los principales problemas en 2023 junto con violencia familiar y desaparición de personas.
- Delitos contra la familia: En Nayarit, delitos como abandono de familiares e incumplimiento de obligaciones alimentarias son muy comunes, con más de mil casos reportados, y Tepic concentra una gran parte de estos.
- Violación: También se encuentra en «luz roja» en Tepic, con un aumento notable en la incidencia.
Contexto adicional:
- Tepic es el municipio con mayor incidencia delictiva en Nayarit, con un aumento del 58% en delitos respecto a la media estatal y un 77% más que en los primeros meses de 2020.
- Otros delitos como feminicidio y abuso sexual han mostrado incrementos alarmantes en Nayarit entre 2022 y 2024, aunque no se especifica su prevalencia exacta en Tepic.
- La Fiscalía General de la República reportó en marzo de 2025 acciones contra delitos federales en Tepic, como violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, pero estos son menos comunes que los del fuero común.
