Aviones de combate israelíes bombardearon la ciudad de Khan Younis.

Aviones de combate israelíes bombardearon la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza, el martes por la noche en un intento de matar a Muhammad Sinwar, uno de los principales líderes restantes de Hamás en el enclave.

Resumen del evento

El 13 de mayo de 2025, aviones de combate israelíes bombardearon un objetivo en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, con la intención de eliminar a Muhammad Sinwar, líder de facto del ala militar de Hamás y hermano del fallecido Yahya Sinwar. El ataque se centró en un supuesto centro de mando y control de Hamás ubicado en una infraestructura subterránea debajo del Hospital Europeo en Khan Younis. Según fuentes israelíes, el ataque fue una operación precisa basada en inteligencia reciente que indicaba la presencia de Sinwar en el lugar. No se ha confirmado oficialmente si Sinwar fue eliminado, aunque fuentes de seguridad israelíes expresaron optimismo sobre el éxito del ataque.

Detalles clave

  1. Objetivo del ataque:
  • Muhammad Sinwar, un alto comandante militar de Hamás, asumió un rol de liderazgo tras la muerte de su hermano Yahya Sinwar (octubre de 2024) y de Muhammad Deif (julio de 2024). Es considerado uno de los principales planificadores del ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
  • Sinwar es descrito como un obstáculo en las negociaciones para la liberación de rehenes y un líder de línea dura dentro de Hamás.
  1. Ubicación y método:
  • El ataque ocurrió en Khan Younis, específicamente en un búnker subterráneo debajo del Hospital Europeo. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que el objetivo eran «terroristas de Hamás» operando desde este centro de mando.
  • Múltiples ataques aéreos impactaron el patio del hospital, utilizando bombas pesadas, posiblemente destructoras de búnkeres. Videos del lugar mostraron grandes columnas de humo y polvo, indicando la magnitud del bombardeo.
  • Las FDI aseguraron que se tomaron medidas para minimizar daños a civiles, incluyendo el uso de municiones de precisión y vigilancia aérea. No había inteligencia que sugiriera la presencia de rehenes israelíes en el búnker.
  1. Consecuencias inmediatas:
  • El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, reportó al menos 6 muertos y 40 heridos, aunque otras fuentes mencionan hasta 16 fallecidos y más de 70 heridos. No se confirmó si Sinwar estaba entre las víctimas.
  • El ataque causó daños significativos en las inmediaciones del hospital, con reportes de personas atrapadas bajo escombros. Equipos médicos intentaron trasladar pacientes a áreas seguras dentro del hospital.
  • Horas después del ataque inicial, medios palestinos reportaron bombardeos adicionales en la zona, posiblemente para evitar la evacuación de Sinwar u otros objetivos.
  1. Contexto político y negociaciones:
  • El ataque ocurrió un día después de que Hamás liberara al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander como gesto de buena voluntad hacia la administración de Donald Trump. Esto marginó a Israel en las negociaciones, que se comunicaron directamente con Estados Unidos.
  • Una delegación israelí y enviados de Trump, incluyendo a Steve Witkoff, viajaron a Doha el mismo día para discutir un posible acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes con mediadores de Qatar y Egipto. El ataque a Sinwar podría complicar estas negociaciones, ya que él era un tomador de decisiones clave en Hamás.
  • Israel no informó a la administración Trump sobre el ataque debido al corto tiempo entre la recepción de la inteligencia y la necesidad de actuar rápidamente.
  1. Reacciones y controversia:
  • La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) condenó el ataque, destacando que los hospitales no deben ser objetivos. Reportó que el mismo día, otro ataque israelí contra el Hospital Nasser en Khan Younis mató a dos personas e hirió a 12 pacientes.
  • El uso de infraestructura hospitalaria por parte de Hamás para actividades militares es un punto de controversia recurrente. Las FDI justificaron el ataque afirmando que Hamás explota cínicamente a la población civil y los hospitales como escudos.
  • Algunos analistas, como el exembajador estadounidense Dan Shapiro, sugirieron que la eliminación de Sinwar podría facilitar un acuerdo de alto el fuego al debilitar la postura intransigente de Hamás.

Análisis crítico

  • Veracidad de la información: Las fuentes, incluyendo The New York Times, CNN, The Times of Israel y Axios, confirman de manera consistente que el ataque ocurrió y que Muhammad Sinwar fue el objetivo. Sin embargo, la falta de confirmación sobre su muerte refleja la dificultad de verificar resultados en un entorno de combate activo. Las afirmaciones de las FDI sobre la presencia de un centro de mando bajo el hospital no han sido verificadas independientemente, y las acusaciones de Hamás sobre el uso de hospitales son un tema de debate prolongado.
  • Impacto humanitario: El ataque en una zona cercana a un hospital plantea preocupaciones sobre el cumplimiento del derecho internacional humanitario, que protege las instalaciones médicas. Los reportes de víctimas civiles y daños al hospital subrayan los riesgos de operar en áreas densamente pobladas.
  • Implicaciones estratégicas: La operación refleja la estrategia israelí de decapitar el liderazgo de Hamás para debilitar su capacidad operativa y negociar desde una posición de fuerza. Sin embargo, atacar a un líder clave durante negociaciones delicadas podría escalar el conflicto o retrasar un acuerdo de alto el fuego.

Información adicional

  • Antecedentes de Muhammad Sinwar: Como comandante de la Brigada Khan Younis hasta 2016, Sinwar tiene una larga trayectoria en Hamás. Fue encarcelado por Israel en los años 90 y escapó de una prisión de la Autoridad Palestina en 2000. Su rol en el ataque del 7 de octubre lo convierte en un objetivo prioritario para Israel.
  • Contexto del conflicto: Desde octubre de 2023, la guerra en Gaza ha causado decenas de miles de muertos, principalmente palestinos, y ha devastado la infraestructura del enclave. Los bombardeos israelíes han sido criticados por organizaciones internacionales, mientras que Israel sostiene que Hamás utiliza a civiles como escudos humanos.

Conclusión

El bombardeo israelí del 13 de mayo de 2025 en Khan Younis tuvo como objetivo a Muhammad Sinwar, un líder clave de Hamás, en un búnker bajo el Hospital Europeo. Aunque el ataque causó víctimas y daños significativos, no se ha confirmado la muerte de Sinwar. La operación, realizada en un momento de negociaciones sensibles, refleja la complejidad del conflicto, con implicaciones tanto estratégicas como humanitarias.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario