El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en México, elaborado por el INEGI y el Banco de México, mide el grado de optimismo de los consumidores sobre la situación económica actual y futura, tanto de sus hogares como del país, así como su disposición para realizar compras de bienes duraderos. Se basa en una encuesta nacional (ENCO) aplicada a 2,336 viviendas urbanas y se compone de cinco preguntas clave que evalúan percepciones actuales y expectativas a 12 meses.
Datos recientes (hasta abril 2025):
- Abril 2025: El ICC se ubicó en 45.3 puntos, una caída de 0.6 puntos respecto a marzo 2025, marcando seis meses consecutivos de descensos. Este nivel refleja un pesimismo creciente, siendo el más bajo desde octubre de 2023.
- Enero 2025: El ICC registró 46.66 puntos, con una disminución de 0.3 puntos respecto a diciembre 2024, acumulando tres meses a la baja. Los componentes que más cayeron fueron las expectativas sobre la economía familiar a futuro (-0.6 puntos) y la percepción de la inflación.
- Diciembre 2024: El ICC estuvo en 47.1 puntos, con una caída de 0.5 puntos respecto a noviembre, influida por preocupaciones sobre empleo e inflación.
- Pico histórico: En octubre 2024, el ICC alcanzó un récord de 49.4 puntos, impulsado por el optimismo tras el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum y una percepción positiva sobre el empleo.
Tendencias y análisis:
- Declive reciente: Desde el máximo de octubre 2024, el ICC ha mostrado una tendencia descendente, con seis caídas consecutivas hasta abril 2025. Factores como la inflación, incertidumbre sobre el crecimiento económico, y preocupaciones por el empleo han contribuido a este pesimismo.
- Componentes clave: En abril 2025, cuatro de los cinco componentes del ICC mostraron deterioro, especialmente la percepción de la situación económica actual del hogar (-0.9 puntos) y del país (-1.6 puntos).
- Indicadores complementarios: También se observan retrocesos en categorías como la posibilidad de salir de vacaciones (-0.7 puntos en enero 2025) y la percepción de la inflación futura.
- Contexto histórico: A pesar de las caídas recientes, el ICC en 2023 y 2024 mostró niveles históricamente altos, con 2023 siendo el mejor año registrado hasta ese momento (cierre en 46.8 puntos).
Factores influyentes:
- Economía interna: La inflación, las tasas de interés, y la percepción de un menor crecimiento económico en 2025 han impactado negativamente la confianza.
- Contexto internacional: La relación comercial con Estados Unidos, principal socio de México, y eventos como la nueva administración en EE. UU. en 2025 han generado incertidumbre.
- Psicología del consumidor: El ICC no solo refleja condiciones económicas, sino también factores psicológicos, como el optimismo o pesimismo general, que pueden no alinearse completamente con otros indicadores económicos.
Comparación anual:
- En enero 2025, el ICC mostró un retroceso de 0.3 puntos respecto a diciembre 2024, pero aún estaba por encima de los niveles de años anteriores para un inicio de año (e.g., 47.1 puntos en enero 2024).
- En septiembre 2024, el ICC estaba en 47.1 puntos, con un aumento anual de solo 0.2 puntos, indicando una desaceleración en el optimismo.
Conclusión:
La confianza del consumidor en México ha mostrado un deterioro sostenido desde finales de 2024, alcanzando en abril 2025 su nivel más bajo en más de un año. Aunque hubo un pico histórico en octubre 2024, factores como la inflación, el empleo y la incertidumbre económica han erosionado el optimismo. Para datos más recientes o proyecciones, se recomienda consultar las publicaciones mensuales del INEGI o realizar un análisis actualizado, ya que el ICC es un indicador dinámico.
