La caída del 3% en el precio del oro se explica por el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles recíprocos durante 90 días, lo que disminuyó la demanda de activos refugio como el oro. Según Reuters, el oro al contado cayó a 3.224,34 dólares por onza, su nivel más bajo desde el 1 de mayo, tras un aumento del dólar que encareció el metal para compradores con otras monedas. Este acuerdo, que reduce los aranceles estadounidenses sobre bienes chinos del 145% al 30% y los chinos sobre bienes estadounidenses del 125% al 10%, generó optimismo en los mercados, reduciendo la incertidumbre geopolítica que suele impulsar al oro.
Por otro lado, el Dow Jones no se disparó 1.000 puntos, sino que los futuros del índice subieron 850 puntos según CNBC, reflejando el entusiasmo por la desescalada comercial. Las acciones tecnológicas y de consumo, como Apple y Tesla, lideraron las ganancias, con alzas de hasta un 8%. Sin embargo, los datos en tiempo real muestran que el precio actual del DJIA es de 21,37 dólares, con un aumento modesto desde el cierre previo de 21,28 dólares, lo que sugiere que el movimiento intradía no alcanzó los 1.000 puntos reportados.financial_data
En resumen, la caída del oro refleja una menor aversión al riesgo tras el acuerdo comercial, mientras que el repunte del Dow Jones, aunque significativo, parece exagerado en los titulares frente a los datos reales.
